¿Quieres medir tu desempeño con los IDIOMAS en 3 pasos y descubrir cómo influyen en la EVOLUCIÓN de tu CARRERA profesional?


Consíguelo con esta Evaluación Gratuita.
¡No es una prueba de nivel!

Ansiedad lingüística. ¿Tú también la sufres?

Ansiedad lingüística. ¿Tú también la sufres?

Ansiedad lingüística. ¿Tú también la sufres? 

Hace 2.200 años Platón decía: “La disposición emocional del alumno determina su habilidad para aprender”. 

Así es. 

La Inteligencia Emocional ayuda, amplifica, empodera la maravillosa experiencia de aprender y comunicar en otro idioma.

También puede, en su defecto, capar, reducir o limitar tu Coeficiente Intelectual en el aprendizaje. 

Y es que, efectivamente, a la hora de aprender no todo es CI. 

Esto es especialmente notorio en la edad adulta, donde la espontaneidad, curiosidad y naturalidad ceden ante el peso del pensamiento y el análisis, que tan a menudo acaban en juicio y crítica.

Numerosa es la bibliografía que uno puede encontrar sobre cómo el coeficiente intelectual no es garantía de éxito si no viene acompañado de otros tipos de inteligencia, como la emocional, por ejemplo. 

Sin duda esto aplica a todos los escenarios y aprendizajes. Pero si nos centramos en el relacionado con un idioma, ya sea en la fase de aprendizaje y/o en la fase de aplicación del idioma en un entorno profesional, en múltiples casos las aptitudes se ven mermadas por una actitud que no ayuda, a menudo resultado de la llamada “ansiedad lingüística”. 

Citando a Horwitz, Horwitz and Cope (1986), quienes acuñaron este concepto, la ansiedad lingüística se define como “un fenómeno complejo, distinto de la ansiedad general, que se relaciona con el auto-concepto, las creencias, los sentimientos y los comportamientos que aparecen en una clase de idioma y que provienen de la unicidad del proceso de aprendizaje de idioma. Lo que puede provocar comportamientos específicos relacionados con la clase, un bloqueo”. Dicho en otras palabras, una emoción negativa, alimentada por pensamientos, que te predispone cuando tienes que usar un idioma que no es el tuyo y que se materializa en sudores, temblores, evitar exponerse, frustración, abandono de las clases, no dormir ante una presentación/reunión/videoconferencia en ese idioma, desmotivación, baja autoestima, sentimiento de vergüenza, bloqueos, etc. etc. 

Dime, ¿te suena algo de esto?

Ejemplos de Ansiedad Lingüística.

Estas son algunas de las respuestas que recibo de los participantes a mis talleres cuando les pregunto sobre qué les sucede con el inglés:

  1. Bloqueo. He estudiado mucho y no logro hablarlo. Yo digo que no me gusta-
  2. Me da vergüenza hablarlo
  3. Siempre siento que podría ser mejor.
  4. Miedo, nervios y bloqueo.
  5. Me siento frustrado. 
  6. Se me olvidan las palabras al momento de hablar en inglés.
  7. Asignatura pendiente. Amo el inglés, pero por no usarlo mi conocimiento nunca alcanza el nivel que me gustaría.
  8. Pierdo el interés porque no me parece que tenga un avance.
  9. Bloqueo, vergüenza, falta de organización en el estudio
  10. Tengo 12 años tratando de aprender y es mi pesadilla y motivo de vergüenza.
  11. Siento mucha inseguridad al hablar porque tengo la percepción de que mi pronunciación es incorrecta, que tengo poco vocabulario y que mi interlocutor no me entiende.
  12. Nunca he tenido continuidad ni con el aprendizaje, ni con ponerlo en práctica, y eso ha ocasionado que no tenga dominio del idioma, lo cual me provoca mucha inseguridad a la hora de tener que hablarlo.

Puedo estar de acuerdo contigo en dudar, como el huevo y la gallina, si la ansiedad lingüística es causa o efecto de unos resultados no satisfactorios, sobre todo en las habilidades comunicativas del idioma: hablar, expresarse, interactuar. 

¿Es la dificultad que ves en desenvolverte en otro idioma lo que te genera ansiedad o es la ansiedad lo que provoca que no consigas desenvolverte con naturalidad en ese otro idioma? 

Ya sea lo primero, lo segundo o una mezcla de las dos cosas, lo importante es qué vas a hacer tú con esto.

Porque, de no hacerlo, se corre el riesgo de caer en un bucle del que cuesta mucho salir y que solo lleva a frustración, sensación de fracaso, rabia, tristeza, enojo, angustia, impotencia, inseguridad, desánimo.

De nuevo, no son mis palabras o impresiones. Sino las que veo en mis clientes y en los participantes de los talleres que imparto.

A mí me da mucha rabia que se llegue a vivir así un idioma. Pero a la vez me sirve de motor y faro para hacer cuanto esté en mi mano para ayudar a cambiar esta situación.

Una manera es ayudándote a entender mejor qué es la ansiedad lingüística y cómo te influye.

Para ello, tienes acceso de forma gratuita  y permanente al webinar “Atrévete a hablar en inglés”.

También puedes registrarte a la lista de los talleres online en directo que doy mensualmente donde los participantes obtienen mucha claridad sobre su experiencia con los idiomas y cómo se generan su propia ansiedad lingüística.

Aquí tienes el enlace a la página de registro de estos talleres.

Pasa a vivir los idiomas en general, y el inglés en particular, como tú quieres.

¿Te apetece?

Pues el primer paso es ganar claridad sobre lo que estás viviendo con una de estas dos opciones: acceso inmediato webinar grabado o con el próximo taller en directo ,

¿Cuál prefieres?

¡Nos vemos en uno de ellos o en los dos!

Hasta la próxima entrada,

Paloma

Foto cortesía de Pixabay.com

¿Quieres medir el impacto que tiene tu desempeño con los idiomas en tu carrera profesional?


¿Te impulsan o te frenan?
Descárgate GRATIS este Ebook y EVALÚA TU DESEMPEÑO CON LOS IDIOMAS en 3 PASOS.

No. No es una prueba de nivel. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas tus conocimientos y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES de una vez por todas.

LLÉVATE AHORA ESTE EBOOK GRATIS A TU BANDEJA DE ENTRADA

¿Qué opción se ajusta más a tu situación actual?

PRINCIPIANTE: Voy a empezar a aprender un idioma para desarrollarme profesionalmente..
EXPERIMENTADO: Tengo conocimientos del idioma, pero no los estoy aprovechando y esto me limita en mi carrera profesional.
PROFESIONAL: Me dedico a la enseñanza de idiomas y me interesa conocer tu trabajo.

Responsable: Paloma María García Pérez con NIF 46776345A.
Finalidad: envío de mis publicaciones y correos comerciales.
Legitimación: tu consentimiento expreso.
Destinatarios: tus datos se alojan en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es ActiveCampaign, LLC ubicada en Irlanda y acogida al Privacy Shield.
Derechos: de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@palomagarciacoach.com. No dudes en consultar mi política de privacidad  para más información.

Paloma Coach de idiomas

Soy Paloma García, coach de idiomas. Ayudo a profesionales como tú a alcanzar sus metas personales y profesionales a muy corto plazo, gracias a dar los pasos necesarios con los idiomas de une vez por todas.

Me considero una eterna aprendiz. Vivo con auténtica pasión todo lo que estoy descubriendo gracias al coaching, el emprendimiento y el mundo online.

Si quieres saber el impacto que tienen los idiomas en tu carrera profesional, te regalo mi Ebook Gratuito “Evalúa tu desempeño con los idiomas en 3 pasos”.

No es una prueba de nivel ni consejos para aprender idiomas. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas lo que ya sabes y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES.

¿TE HA GUSTADO? ¡COMPARTE!

Deja un comentario