Idiomas & Catalizar el cambio.
¡Bienvenido/a a un nuevo directo Idiomas en Positivo! Esta vez sobre Idiomas & Catalizar el cambio. Entrevista a Alejandra Cantú.
Como en la colaboración anterior con Elisabet Llúria, es todo un lujo contar con compañeras de profesión, vocación y pasión del mundo del coaching que se han especilizado en otras áreas profesionales.
Partiendo de su propia experiencia personal, Alejandra Cantú ayuda a aquellas personas que viven en un nuevo país a que alcancen el éxito profesional que desean y para el que están preparadas.
Estoy segura de que, al igual que las otras colaboraciones del espacio Directos Idiomas en Positivo, esta también te va a aportar valor a tu experiencia con los idiomas.
Siempre en búsqueda del efecto multiplicador de los idiomas.
Seguro que me has oído decir, por activa y por pasiva, cómo se consigue este efecto que se multiplica en las diferentes áreas de nuestra vida.
Una de las cosas que más disfruto con estas colaboraciones es compartir conocimiento y experiencia de profesionales tan diferentes.
El objetivo de esta colaboración es acercarte el trabajo de una especialista en catalizar el cambio.
Un cambio es siempre un reto y se aprende mucho de cómo actuamos ante él.
Esta flexibilidad es clave para responder al desafío que nos presenta aprender un idioma.
1# Quién es Alejandra Cantú.
Nadie mejor que ella para presentarse:
“Hola, soy Ale Cantú.
Coach certificada y agente catalizador del cambio para quienes viven fuera de su país y quieren triunfar en su vida profesional”.
Puedes encontrar más información sobre ella en su web www.alecantu.com
Nos puso en contacto Ariadna Markto quien, al igual que Alejandra, es mexicana afincada en Alemania desde hace muchos años.
Ariadna, conocedora de la labor profesional de las dos, supo que nos íbamos a entender y complementar muy bien.
Y así es.
Alejandra es una mujer extraordinaria.
2# Qué vas a encontrar en la entrevista a Alejandra Cantú.
En esta hermosa entrevista vas a encontrar experiencias, consejos e ideas para adaptarte mejor a los cambios.
En este caso, hablamos sobre las personas que se mudan a otro país en el que quieren seguir creciendo profesionalmente.
No solo el idioma es un desafío en este escenario.
Ni lo preparados o no que están curricularmente.
Hay en juego muchos otros aspectos relacionados con la mentalidad.
Descúbrelos por ti mismo dando al play en el vídeo que sigue.
No quiero adelantarte nada porque seguro que lo vas a disfrutar mucho más si lo ves directamente.
¡Espero que disfrutes esta colaboración tanto como yo haciéndola!
3# El porqué de la resistencia a los cambios.
¿Te sucede a ti?
¿Te resistes a los cambios?
Quien más, quien menos en algún momento de su vida ha vivido cambios a los que se ha resistido.
¿Por qué es algo tan común?
Para responder a esto, debemos acudir a conceptos de neurociencia.
Sí, porque está relacionado con nuestro cerebro.
Veamos.
Un cambio significa salir de nuestra zona de confort.
Dejar algo conocido por algo que no sabemos, a priori, cómo va a resultar.
No digamos si, además, es un cambio brusco, no deseado, no buscado.
Cambiar significa tomar nuevas decisiones, nuevas acciones.
En este caso, se activan dos pilares básicos en la toma de decisiones de nuestro cerebro:
- Tu superviviencia: este es el objetivo básico de tu cerebro. Tu supervivencia. Para ello, lo conocido le da seguridad. Lo nuevo, en cambio, presenta ciertas incertidumbres que no sabe si van a hacer peligrar tu vida. Máxime si vives el cambio con ansiedad, estrés, inquietud. Si tu cuerpo está viviendo el cambio en estado de alerta, se disparan todas las alarmas. Y se va a resistir panza arriba a este cambio.
- Ahorro de energía: ante un cambio que conlleva adaptarse a un nuevo escenario, se requiere cambiar decisiones que antes estaban automatizadas. Esto significa un gasto considerable de energía. Así como aprender cosas nuevas. De nuevo, resistencia.
Sin embargo, que se resista no quiere decir que no sepa ni pueda.
Todo lo contrario.
Como vemos en este otro artículo del blog sobre la creación de nuevas conexiones con ejercicios muy sencillos, el cerebro humano tiene una gran capacidad para adaptarse a nuevas necesidades y contextos.
Necesita constancia, generar nuevos hábitos y sentir satisfacción y gratificación por los avances que hace.
Hasta alcanzar de nuevo la velocidad de crucero en la que se siente cómodo.
Sea como fuere, un cambio va a ser siempre una oportunidad de crecimiento, de desarrollo, de autoconomiento, de aprendizaje, de gestión, de toma de decisiones, de superación.
No necesariamente vas a notar los beneficios en el cortísimo plazo.
Pero seguro que a medio y largo plazo.
Haz para que el cambio cause el efecto que quieres.
No me dirás que no te recuerda a lo mismo que aprender un idioma supone.
¿Te gusta la idea?
A mí, ¡mucho!
Qué mejor manera de desarrollar tu cerebro que aprender un idioma.
Cuéntame en los comentarios, ¿cómo vives tú los cambios? ¿de qué manera te está ayudando a crecer aprender un idioma?
¡Un abrazo!
Paloma
No. No es una prueba de nivel. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas tus conocimientos y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES de una vez por todas.
LLÉVATE AHORA ESTE EBOOK GRATIS A TU BANDEJA DE ENTRADA
¿Qué opción se ajusta más a tu situación actual?
Responsable: Paloma María García Pérez con NIF 46776345A.
Finalidad: envío de mis publicaciones y correos comerciales.
Legitimación: tu consentimiento expreso.
Destinatarios: tus datos se alojan en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es ActiveCampaign, LLC ubicada en Irlanda y acogida al Privacy Shield.
Derechos: de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@palomagarciacoach.com. No dudes en consultar mi política de privacidad para más información.