Crea nuevas conexiones para aprender idiomas mejor.
¿Has pensado en personas al leer “crea nuevas conexiones para aprender idiomas mejor”?
Desde luego, la conexión con personas es clave para aprender idiomas porque te permite llevar a la acción los conocimientos que vas adquiriendo del idioma. Y, de este modo, sentirte cada vez más cómod@ y espontáne@ con el idioma meta.
Sin embargo, en esta entrada no me refiero solo a ese tipo.
Me refiero a nuevas conexiones neuronales para trabajar la plasticidad de tu cerebro.
Sí, tu cerebro es plástico y modelable.
Le encanta aprender y está esperando que le des la oportunidad.
Es cierto que, a veces, en su afán de ahorrar energía, pueda ponértelo algo difícil.
Pero le encanta, de verdad.
Aprender un idioma es una oportunidad de oro para dar plasticidad a tu cerebro.
Lo que aquí quiero acercarte son diferentes acciones que te permiten ganar plasticidad neural que va a tener un impacto directo en tu capacidad de aprendizaje y rendimiento con el idioma que te interesa.
Beneficios de crear nuevas conexiones para aprender idiomas mejor.
Estos son algunos de los beneficios que las acciones que te voy a proponer tienen para ti y tu cerebro:
✔️Agilidad mental.
✔️Más memoria.
✔️Rapidez en la toma de decisiones.
✔️Capacidad de aprendizaje.
✔️Exposición a nuevos retos.
✔️Comodidad ante situaciones incómodas y/o desafíos.
✔️Mejora capacidad cognitiva intelectual.
✔️Mayor creatividad.
Todo ello muy útil para APRENDER e INTEGRAR un IDIOMA.
¿No te parece?
Para hacer nuevas conexiones, hay ejercicios muy básicos y al alcance de todos.
Sí, también a tu alcance.
Aquí te traigo cinco ideas sencillas y muy fáciles de aplicar en tu día a día.
Estas cinco ideas son originales de Vida Potencial y este vídeo que tienen en Youtube.
Nueroplasticidad: 5 TRUCOS para MEJORAR tu CEREBRO.
Recomiendo encarecidamente que los sigas si no lo haces ya. Comparten un contenido de gran valor en temas de salud y hábitos de vida.
5 propuestas para crear nuevas conexiones para aprender idiomas mejor.
- Estar en contacto con cosas nuevas:
- Conversaciones con personas nuevas, de otros sectores, de temas que desconoces.
- Ver contenido, vídeos, leer de cosas diferentes.
- Estudiar y aprender cosas nuevas.
- Nuevo enfoque:
- Permite a tus ojos mirar desde otros ángulos cambiando donde te sueles sentar. En casa, en el sofá, en la mesa, en el aula, en el autobús….
- Cambiar rutinas y tareas cotidianas:
- Usar la otra mano para las cosas que haces a diario: lavarte los dientes, comer, usar el ratón del ordenador, pasar la aspiradora. ¿Qué más se te ocurre?
- Actividad física:
- Desde caminar hasta cualquier actividad que te suponga moverte: bailar, correr, subir escaleras… Los beneficios de la actividad física son archiconocidos. ¿Los generas ya?
- Descubre caminos nuevos:
- ¿Te has dado cuenta de que siempre vas por la misma ruta al trabajo, a la compra, a dar un paseo…? Cambiar de ruta permite a tu cerebro abrirse a nuevas imágenes, a nuevas sensaciones, a estar más atento a lo que le rodea…
Hacer estos cambios va a significar que, en más de un momento, pierdas sensación de seguridad al salir de lo conocido y, por otro lado, inviertas más energía en las mismas acciones.
A tu cerebro, lo de gastar de forma innecesaria energía no le gusta, como he dicho más arriba.
Mcuho menos sentirse inseguro.
Por eso debes hacerle entender que es por su bien y hacer que se lo pase bien.
Lo que no siempre es tarea fácil porque, como dice Isabel Belasteugui en el vídeo, “ser alevín de adulto” no es simple.
Seguro que lo identificas rápido con esa sensación que tienes con el idioma cuando ves que no te manejas igual que con tu lengua nativa.
Te sientes como un niñ@, siendo adult@.
Aprovecha lo mejor de los dos para aprender idiomas. Mira esta entrada del blog para ver cómo puedes hacerlo.
¿Te animas a poner en práctica lo que acabas de leer, haciendo click abajo para añadir un comentario con la izquierda, si eres diestro (o al revés)? 😜
Solo esto tiene múltiples beneficios para tu cerebro.
Sobre todo, si lo haces unas cuantas veces más accediendo a otras entradas de este blog, ya que estás aquí.
También puedes descargarte el eBook gratis que tienes justo aquí debajo.
Te leo en los comentarios.
¡Un abrazo!
Paloma
Foto cortesía de Pixabay.
No. No es una prueba de nivel. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas tus conocimientos y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES de una vez por todas.
LLÉVATE AHORA ESTE EBOOK GRATIS A TU BANDEJA DE ENTRADA
¿Qué opción se ajusta más a tu situación actual?
Responsable: Paloma María García Pérez con NIF 46776345A.
Finalidad: envío de mis publicaciones y correos comerciales.
Legitimación: tu consentimiento expreso.
Destinatarios: tus datos se alojan en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es ActiveCampaign, LLC ubicada en Irlanda y acogida al Privacy Shield.
Derechos: de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@palomagarciacoach.com. No dudes en consultar mi política de privacidad para más información.