Idiomas & Neuroproductividad.
¡Bienvenido/a a un nuevo directo Idiomas en Positivo! Esta vez sobre Idiomas & Neuroproductividad. Con la colaboración especial de David Carulla.
Sin lugar a dudas, a la tan deseada y soñada receta mágica de la eterna juventud le ha salido, desde hace ya cierto tiempo, un competidor.
Se trata de otra receta mágica también relacionada con el tiempo.
Pero, esta vez, no con el de nuestra esperanza de vida, sino con la esperanza de alargar las horas del día para que cundan más y llegar así a las miles de obligaciones/deseos/responsabilidades que cada uno de nosotros tiene.
Infinita es la bibliografía generada al respecto.
Y muchos son también los diferentes ángulos desde los que se trabaja esta nueva “quimera”.
Una quimera que deja de serlo cuando se conocen y entienden las reglas del juego.
Esas reglas que manda nuestro cerebro.
Tan protagonista, clave y decisivo a la hora de tomar decisiones que nos permitan ser más (o menos) productivos.
De productividad y cerebro, es decir, neuroproductividad, va esta nueva colaboración que estoy segura de que, al igual que las otras colaboraciones del espacio Directos Idiomas en Positivo, también va a aportar valor a tu experiencia con los idiomas.
Porque la productividad tiene un gran impacto en la experiencia que tienes con los idiomas.
En la dedicación que tienes hacia el idioma: en tiempo y forma (energía es igual a atención).
Seguimos creando para expander el efecto multiplicador de los idiomas.
¿Quieres saber cómo se consigue este efecto que se multiplica en las diferentes áreas de nuestra vida?
Aquí tienes un ejemplo claro.
1# Quién es David Carulla.
David es un profesional que le pone “emoción” a su vida y a la de los demás.
Este es su cometido desde que, frustrado por no encontrar trabajo de lo que había estudiado en la universidad (ingeniería forestal), se cruzó de manera casual con la inteligencia emocional y la neurociencia de la mano del gran Eduard Punset.
Quedó tan maravillado con el tema que decidió formarse en Inteligencia Emocional y dedicarse a ayudar a los demás en su camino para tomar las riendas de su vida a través de la productividad personal y la implementación de hábitos saludables que favorecen el rendimiento y bienestar.
En su intensa e intensiva carrera (David es muy joven y sabe sacarle provecho a sus años como profesional de la neuroproductividad), su área de expertise se centra en el mundo de la empresa y los recursos humanos.
No en vano su lema es el siguiente: “De la gestión de los recursos naturales a la gestión de los recursos humanos”.
David forma tándem con Miquel Nadal, con quien se lanzó a la aventura de emprender en el 2013, fundando www.emorganizer.com.
Una web cuyo blog está cargadísimo de contenido del que esta colaboración es una pequeña muestra.
2# Qué vas a encontrar en la entrevista a David Carulla.
En esta extensa y productiva entrevista, como no podía ser de otro modo, tratamos sobre la productividad desde la disciplina de la neurociencia para salir de las famosas 3 P de la Productividad: Método Pomodoro, Ley de Pareto y Ley de Parkinson.
Todas ellas muy interesantes y útiles que cogen más fuerza cuando conocemos cómo funciona nuestro cerebro y cómo influye en las decisiones que tomamos a lo largo del día que impactan, directamente, en nuestra productividad.
El objetivo de la colaboración es ayudarte a hacer tiempo con la máxima energía a tu dedicación a los idiomas, gracias a desarrollar hábitos útiles y saludables.
Porque sí: una cosa va ligada a la otra.
Y David nos lo acerca con ejemplos prácticos aterrizados en tu día a día.
Ejemplos relacionados con las notificaciones, el inbox, diferentes acciones en el trabajo…
Esto y ¡mucho más!
Descúbrelo por ti mismo/a dando al play en el vídeo que sigue.
¡Espero que disfrutes esta colaboración tanto como yo haciéndola!
3# ¿Cuántos pensamientos limitan tu productividad?
Siempre resulta muy interesante la información que se recoge cuando paramos un momento para analizar qué tipo de pensamientos tenemos (léase, las famosas creencias) que justifican de forma consciente e inconsciente el grado de satisfacción con nuestra productividad.
Algo que es, en realidad, una percepción.
Si no tienes claro cuáles son esos pensamientos, David y Miquel te lo ponen fácil en esta magnífica entrada de su blog.
“100 creencias que limitan tu Productividad”
Sí, 100.
De todas ellas, te transcribo una que seguramente es muy común:
CREENCIA 25 – No sé por dónde empezar para ser productivo/a
Si realmente te apetece adentrarte en el fascinante mundo de la productividad personal, lo ideal sería que empezaras por algo sencillo y lo pusieras en práctica inmediatamente.
Procura no implementar una metodología completa desde el principio, céntrate mejor en una técnica concreta para comprobar su efectividad. Más adelante y si te funciona la técnica concreta, podrás acceder al siguiente paso y probar otras técnicas más avanzadas.
Si estás totalmente perdido y no sabes por dónde empezar, te recomiendo las siguientes guías:
La guía definitiva sobre Productividad Personal (70 artículos)
80 hábitos de efectividad que puedes implementar hoy mismo
Te animo a que no te pierdas las creencias 68 y 70.
¡Son buenísimas!
Cuéntame en los comentarios, ¿qué percepción tienes de tu productividad? ¿cuál es el primer cambio inmediato que vas a aplicar de lo visto en el vídeo con David Carulla?
¡Un abrazo y a potenciar los Idiomas & Neuroproductividad!
Paloma
No. No es una prueba de nivel. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas tus conocimientos y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES de una vez por todas.
LLÉVATE AHORA ESTE EBOOK GRATIS A TU BANDEJA DE ENTRADA
¿Qué opción se ajusta más a tu situación actual?
Responsable: Paloma María García Pérez con NIF 46776345A.
Finalidad: envío de mis publicaciones y correos comerciales.
Legitimación: tu consentimiento expreso.
Destinatarios: tus datos se alojan en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es ActiveCampaign, LLC ubicada en Irlanda y acogida al Privacy Shield.
Derechos: de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@palomagarciacoach.com. No dudes en consultar mi política de privacidad para más información.