Idiomas & Finanzas. Cómo vivir con pasta.
¡Bienvenido/a a un nuevo directo Idiomas en Positivo! Esta vez sobre Idiomas & Finanzas. Con la colaboración especial de Jorge Cañedo.
Si en la entrada anterior a ésta hablábamos de un bien muy escaso, el tiempo, en esta colaboración vamos a tratar sobre otro recurso que tiene también impacto a la hora de aprender un idioma: el dinero.
Al menos, eso es algo que comentan bastantes participantes a los talleres que hago.
Debido a la difícil situación actual que ha puesto a tantas personas en una situación más que desafiante e incierta, aprender un idioma se queda relegado.
Mejor dicho: contratar un método, un profesor, una academia…
Con la colaboración que te traigo aquí, una exquisita y directa conversación de apenas 23 minutos, hablamos sobre la importancia de saber gestionar nuestras finanzas, desde dos enfoques que claramente se comparten con la experiencia del idioma: mentalidad y estrategia.
Una nueva entrega cuyo propósito es expander el efecto multiplicador de los idiomas.
Otro ejemplo claro de cómo se consigue este efecto que se multiplica en las diferentes áreas de nuestra vida, gracias al vehículo de los idiomas.
1# Quién es Jorge Cañedo.
Siempre me gusta indicar de qué conozco y qué me une al colaborador de Idiomas en Positivo.
En este caso, Jorge es socio de KCN Club de Negocios del que yo también soy socia.
Ahí le conocí y me enganchó lo de “vive con pasta”.
Es lo que todos queremos y/o necesitamos, ¿verdad?
Jorge tiene claro que lo que importa, como dice en su web www.viveconpasta.com, no es su CV, sino lo que él hace y cómo nos puede ayudar.
“Ayudo a personas a que aprendan a gestionar la economía de su casa para que puedan ahorrar sin renunciar a su estilo de vida”.
Sin renunciar al estilo de vida y sin renunciar a los idiomas, por supuesto.
De todos modos, aprovecho para comentarte que Jorge es diplomado en Gestión y administración pública. Cursó un Máster en entidades sin ánimo de lucro y otro Máster en asesoría fiscal de empresas.
Tras trabajar 7 años en el sector de la banca, creó desde cero su propia asesoría para autónomos.
Que compagina con formación y consultoría en finanzas.
Para muestra, esta entrevista.
2# Qué vas a encontrar en la entrevista a Jorge Cañedo.
Como sucede con el aprendizaje de un idioma, con las finanzas tampoco hay fórmula mágica.
Lo que funciona es tener claridad sobre la situación, analizar los datos y actuar siguiendo ciertas pautas que nos comenta en el vídeo.
¿Con qué objetivo?
Ni más ni menos que para que sepas cómo iniciar un plan de finanzas personales, que te permita llegar a fin de mes de manera holgada y, lo más de lo más, sin privarte de los placeres de la vida.
Muchas veces sí te puedes permitir esos placeres, pero la preocupación y angustia no te dejan disfrutarlos.
La toma de consciencia para pasar a la acción y tomar las riendas es el primer gran paso.
Este es el objetivo de la colaboración: ayudarte en esa toma de consciencia que te permita tomar mejores decisiones a la hora de mover tu dinero (entradas y salidas).
Y no.
No hablamos de invertir en bolsa ni en inmuebles.
Hablamos de cosas del día a día. Del tuyo y del mío.
Descúbrelo por ti mismo/a dando al play en el vídeo que sigue.
Jorge también recomienda dos libros que giran entorno al concepto de libertad financiera.
- “Padre rico, padre pobre” (Robert Kiyosaki con Sharon Lechter). Un libro con fuerte enfoque de autoayuda que presenta una filosofía del dinero que se basa, principalmente, en la siguiente dualidad: trabajar por dinero o que el dinero trabaje por ti.
-
“El hombre más rico de Babilonia” (George S. Calson). Una lección de finanzas personales en formato historias cortas y muy digeribles que se ha convertido en todo un clásico en materia de finanzas. Escrito en 1926, las recomendaciones que encuentras en él son totalmente válidas para hoy en día. Según el libro, el secreto de un patrimonio sólido es desarrollar la habilidad de vivir por debajo de tus posibilidades para ahorrar dinero y éste invertirlo con el fin de que genere intereses e ingresos pasivos. Recomienda no gastar en cosas innecesarios. De algo así habla Jorge en la conversación…
¡Espero que disfrutes de esta colaboración tanto como yo haciéndola!
3# ¿Se puede aprender un idioma con poco dinero?
¡Por supuesto que sí!
Hoy en día hay tantísimas opciones para aprender y exponerte al idioma que te interesa.
La clave está en no perderse entre tanta oferta y ser productivo, como hemos visto en varias entradas del blog.
Y, sobre todo, en tener en cuenta tres pilares básicos a la hora de aprender un idioma para avanzar y tener resultados:
- MENTALIDAD: Sin duda, para un objetivo como aprender un idioma que es un objetivo de proceso y de desarrollo, gestionar bien la mentalidad que se tiene es fundamental. Se van a vivir momentos de subidas y bajadas. Momentos en los que la motivación y las ganas brillen por su ausencia. Otros en los que los pensamientos y emociones nos bloqueen y generen resist3encias. No olvides esta parte tan fundamental para la experiencia del idioma.
- FOCO: Para saber qué recursos utilizar y organizar tu plan de trabajo con el idioma, primero necesitas fijar qué quieres y/o necesitas ser capaz de hacer con el idioma. Partiendo del nivel que tienes, cómo lo puedes aprovechar al máximo en el mundo real. Siguiendo por dónde quieres llegar a corto/medio/largo plazo. Pero el corto es básico para mantener la motivación y la adherencia al idioma.
- METODOLOGÍA: Una vez ya sabes qué necesitas ser capaz de hacer y qué resultados, por lo tanto, necesitas obtener y verificar que estás obteniendo, puedes definir la metodología para conseguirlo. Utilizando los recursos que encajen mejor con tu manera de aprender, tus gustos, tus preferencias, tus recursos (tiempo, dinero, energía…). A continuación te dejo un enlace de un artículo con diferentes opciones.
Para ampliar estos tres puntos, te enlazo aquí otra entrada del blog en la que comento sobre aprender de forma autónoma y autodidacta.
LA VERDAD SOBRE APRENDER IDIOMAS DE FORMA AUTÓDIDACTA
Sigues los pasos que ahí te indico y ¡a por ello!
Por último, define tu plan de acción semanal teniendo en cuenta lo que quieres conseguir más inmediato a un mes vista, por ejemplo.
Trabajando las diferentes áreas que te interesan y que te van a ayudar en tu objetivo.
Igual que la monitora de actividad física que sigo por Youtube, Heather Robertson.
Tiene un calendario mensual predefinido y solo tengo que ir al día en cuestión y hacer lo que le toque. Aquí el ejemplo de un mes cogido al azar.
Si tuviera que decidir cada día lo que toca, perdería una energía enorme porque hay muchas opciones disponibles.
Además, correría el riesgo de acabar no haciendo nada o bien hacer siempre lo mismo.
Cuanto más automatizado y definido el plan de acción, más fácil se lo pones a tu cerebro.
Recuerda también darle buenos motivos, a tu cerebro, para que invierta eenrgía en el idioma que te interesa.
El cerebro es una máquina de máxima eficiencia. No va a gastar energía en aquello que crea que no os conviene. Ya sea porque no lo pasáis bien o porque os supone mucho esfurzo.
Cuéntame en los comentarios, ¿qué te ha parecido esta nueva colaboración? ¿qué es lo primero que vas a hacer?
Y, en cuanto al idioma, ¿qué estás haciendo para conseguir tus objetivos sin invertir dinero directamente?
¡Un abrazo y a potenciar los Idiomas & Finanzas!
Paloma
No. No es una prueba de nivel. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas tus conocimientos y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES de una vez por todas.
LLÉVATE AHORA ESTE EBOOK GRATIS A TU BANDEJA DE ENTRADA
¿Qué opción se ajusta más a tu situación actual?
Responsable: Paloma María García Pérez con NIF 46776345A.
Finalidad: envío de mis publicaciones y correos comerciales.
Legitimación: tu consentimiento expreso.
Destinatarios: tus datos se alojan en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es ActiveCampaign, LLC ubicada en Irlanda y acogida al Privacy Shield.
Derechos: de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@palomagarciacoach.com. No dudes en consultar mi política de privacidad para más información.