¿Quieres medir tu desempeño con los IDIOMAS en 3 pasos y descubrir cómo influyen en la EVOLUCIÓN de tu CARRERA profesional?


Consíguelo con esta Evaluación Gratuita.
¡No es una prueba de nivel!

El peso de las creencias en los idiomas

El peso de las creencias en los idiomas

El peso de las creencias en los idiomas.

El poder está en la mente.

Esta es la base sobre la que gira una nueva teoría que ha surgido sobre el cansancio y la fatiga en los deportistas.

La desarrollaré en la próxima entrada, pero es una buena introducción para este artículo.

Porque al igual que en los deportistas, nuestra mente, es decir:

  • Nuestros pensamientos
  • Nuestras creencias
  • Las expectativas que nos generamos

Sobre nuestro desempeño, nuestras capacidades, nuestra preparación influyen en el resultado final.

Todos tenemos en mente al tenista Rafa Nadal como uno de los máximos referentes en cuanto a superación personal y profesional en esos partidos donde parece que está todo perdido y el dolor es su máximo compañero.

¿Qué hace la diferencia?

El poder de su mente.

Su mentalidad.

Antes de entrar en cómo esto afecta a los idiomas, te traigo un ejemplo personal que no tiene nada que ver con los idiomas. 

¿Te gusta pintar?

A mí hasta hace poco, nada.

O eso creía.

El poder de las creencias

“Si lo haces cómo yo te digo”.

Esto me dijo Yolanda cuando le bromeé sobre que a todo el mundo le quedarían bien esas piedras pintadas.

¿También a las que no se nos da bien pintar?

“Sí, si lo haces cómo yo te diga, te saldrá bien”.

Me convenció su seguridad y me apunté al taller para pintar piedras del fin de semana que de vez en cuando se hace en el pueblo donde vivo.

De camino al taller, por mi cabeza pasó un temor que acogí con una sonrisa “¿y si soy la excepción que confirma la regla?”

¡Asumamos el riesgo!

Con toda la curiosidad del mundo y con el peso de saber que, cuando era pequeña:

  • Nunca me gustó pintar.
  • Los resultados no eran buenos.
  • En el colegio era mi asignatura “tortura”.
  • Acababa tirando de mis hermanas para hacer algún que otro dibujo.

Me senté junto a otras vecinas a esperar las instrucciones de Yolanda con la piedra delante de mí que se iba a convertir en la cara de una muchacha.

Cogemos el lápiz y marcamos la primera línea en la piedra para definir el pelo.

Y sentí la magia.

Al momento.

“Sí, esto va a salir bien”

Fue una sensación increíble.

Un chute de confianza que desmontó todas mis creencias sobre mis capacidades con el dibujo.

Al pelo siguieron la boca, el ojo y los detalles. Combinación de colores como quieras y ¡a disfrutar!

Alguna que otra vez venía el típico comentario de “no me está quedando bien” de alguna compañera e incluso mío, no nos vamos a engañar.

Si comparamos nuestras piedras con las de la profe, pues claro, no se ven muy bien. Incluso con las de otras compañeras.

Yolanda nos iba diciendo que confiáramos en el proceso. La piedra se va a ver bien al final, una vez pintada del todo y con el barniz que la transforma.

Y así es.

A esas dos piedras siguieron otras en forma de pez, de flores, de cactus.

Estos talleres se han convertido en un auténtico vicio para mí. Son dos horas en las que desconecto de todo al estar centrada en transformar la piedra en algo precioso que luego pongo toda orgullosa en las macetas de casa.

Además de disfrutar y de tener un artículo nuevo de decoración en casa, esta experiencia me ha traído un proceso de superación increíble.

Ha cuestionado y transformado mi relación con las artes plásticas.

Ahora tengo ganas de seguir experimentando con el dibujo y la pintura.

Creencias e idiomas

Esta experiencia propia confirma, desde otro ángulo, lo mismo que sucede con los idiomas:

La limitación de las creencias que nos generamos respecto a nuestras habilidades.

Porque las creencias pueden ser un trampolín o un sofá.

Nos impulsan o nos frenan.

Y este freno, cual sofá, a veces es muy cómodo porque nos ahorra exponernos y dedicar energía a algo que no nos genera placer. Todo lo contrario.

Pero el precio que se paga es muy caro:

  • Pérdida de oportunidades profesionales
  • Malestar
  • Inseguridad y falta de confianza
  • Frustración por no conseguir superar la mala experiencia que el idioma genera

Son muchas las creencias que traen los clientes con los que trabajo y que frenan su experiencia con los idiomas.

Por ejemplo:

  1. Soy demasiado mayor.
  2. No tengo tiempo.
  3. Como no puedo ir al país de origen o no he ido de pequeño/joven, no puedo aprender bien.
  4. No soy bueno con los idiomas o no se me dan bien.
  5. He probado varias y no encuentro la metodología que funcione.
  6. Aún no estoy preparado para hablar en el idioma que aprendo. Tengo que esperar un poco y seguir preparándome.
  7. Este idioma es muy difícil.
  8. Tengo mala memoria.
  9. Necesito ser extrovertido para para practicar y hablar con otros.
  10. Soy malo en mi lengua materna, como para no serlo con otras lenguas.
  11. Nunca podré pronunciar bien.
  12. Todo el mundo habla bien inglés menos yo.
  13. Con el tiempo que le he dedicado, tendría que poder hacer mucho más.
  14. Los demás piensan que debería hablar mejor, saber más, defenderme mejor.
  15. Con mi posición profesional tendría que dominar el idioma.
  16. El idioma es un “marrón” y una obligación.

¿Te resultan familiares? ¿Compartes alguna/s?

El origen de las creencias

Este tipo de creencias se genera en base a:

  1. Los filtros que tienes para ver la realidad.
  2. La interpretación mental que haces de los hechos en base a estos filtros.
  3. Experiencias concretas con el idioma: cómo las has etiquetado y rumiado mentalmente.
  4. Lo que se dice “en general” sobre aprender un idioma.
  5. Las opiniones de tu madre, tu padre, un amigo, un profesor, un compañero de clase o de trabajo.
  6. Una gestión errónea de expectativas.
  7. Desconocimiento de lo que supone aprender un idioma y de cómo hacerlo.

Y todo esto de forma inconsciente.

Hasta que llega un día que te encuentras con alguna de estas consecuencias:

  • Has probado un método para aprender idiomas y no te ha funcionado. Luego otro y otro. Y acabas pensando que eres malo con los idiomas porque no tienes resultados.
  • Tienes dudas de qué curso hacer porque tienes miedo de que no te funcione.
  • Como no consigues los resultados que esperas, abandonas. ¿Para qué dedicar energía a algo que no da resultados?
  • Te falta confianza, seguridad y tranquilidad cuando el idioma está presente. Incluso solo pensando en ese idioma.
  • Crees que te falta disciplina, constancia y motivación con el idioma.
  • Te aburres con facilidad.
  • No puedes dejar de compararte con otros y esto te limita (enlace artículo comparaciones).
  • Ves al idioma como un enemigo, un freno en lugar de una oportunidad de aprendizaje, diversión y crecimiento personal.

Llegados a este punto, igual te preguntas ¿qué hago para cambiar esta situación?

Opciones para gestionar las creencias en los idiomas

Tienes la opción de seguir igual, sin hacer nada, probando métodos hasta que encuentres uno que te genere adherencia y te ayude a conseguir tus objetivos con los idiomas.

O bien la opción de parar, analizar en qué punto estás con el idioma, analizar qué pensamientos y creencias tienes y en qué emociones y acciones desembocan y cambiar todo esto definiendo un plan que te ayude a conseguir vivir los idiomas con libertad.

Si quieres sentir la magia con los idiomas dando el primer paso para ver con claridad qué hacer con los idiomas y, sobre todo, cómo, empieza por aquí.

Por cierto, otros aprendizajes que tuve con la experiencia de pintar piedras y que también aplican a los idiomas son:

  • La relación entre resultados y disfrute/dedicación de calidad.
  • Cuán importante es confiar en el proceso y que éste sea el adecuado para cada un@.
  • La diferencia de tener una profesional que te guíe en el camino.
  • El peligro de compararse con los demás.
  • La maravillosa sensación que aporta superar y sentirse libre cuando te sientes cómod@ ante el idioma porque confías en tus habilidades y aceptas tu desempeño.

Cuéntame, ¿cuáles son tus creencias respecto a tu experiencia con los idiomas? ¿De qué manera influyen en el resultado final?

Te recomiendo también la lectura de este otro artículo del blog que habla sobre algunas de estas creencias.

¡Te leo en los comentarios!

Foto de Martin Blanquer en Unsplash

¿Quieres medir el impacto que tiene tu desempeño con los idiomas en tu carrera profesional?


¿Te impulsan o te frenan?
Descárgate GRATIS este Ebook y EVALÚA TU DESEMPEÑO CON LOS IDIOMAS en 3 PASOS.

No. No es una prueba de nivel. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas tus conocimientos y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES de una vez por todas.

LLÉVATE AHORA ESTE EBOOK GRATIS A TU BANDEJA DE ENTRADA

¿Qué opción se ajusta más a tu situación actual?

PRINCIPIANTE: Voy a empezar a aprender un idioma para desarrollarme profesionalmente..
EXPERIMENTADO: Tengo conocimientos del idioma, pero no los estoy aprovechando y esto me limita en mi carrera profesional.
PROFESIONAL: Me dedico a la enseñanza de idiomas y me interesa conocer tu trabajo.

Responsable: Paloma María García Pérez con NIF 46776345A.
Finalidad: envío de mis publicaciones y correos comerciales.
Legitimación: tu consentimiento expreso.
Destinatarios: tus datos se alojan en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es ActiveCampaign, LLC ubicada en Irlanda y acogida al Privacy Shield.
Derechos: de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@palomagarciacoach.com. No dudes en consultar mi política de privacidad  para más información.

Paloma Coach de idiomas

Soy Paloma García, coach de idiomas. Ayudo a profesionales como tú a alcanzar sus metas personales y profesionales a muy corto plazo, gracias a dar los pasos necesarios con los idiomas de une vez por todas.

Me considero una eterna aprendiz. Vivo con auténtica pasión todo lo que estoy descubriendo gracias al coaching, el emprendimiento y el mundo online.

Si quieres saber el impacto que tienen los idiomas en tu carrera profesional, te regalo mi Ebook Gratuito “Evalúa tu desempeño con los idiomas en 3 pasos”.

No es una prueba de nivel ni consejos para aprender idiomas. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas lo que ya sabes y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES.

¿TE HA GUSTADO? ¡COMPARTE!

Deja un comentario