¿Quieres medir tu desempeño con los IDIOMAS en 3 pasos y descubrir cómo influyen en la EVOLUCIÓN de tu CARRERA profesional?


Consíguelo con esta Evaluación Gratuita.
¡No es una prueba de nivel!

Idiomas en Positivo. Entrevista a políglota. Tom Van der Heyden.

Idiomas & Conversando con Tom Van der Heyden.

Idiomas & Conversando con Tom Van der Heyden.

¡Bienvenido/a a un nuevo directo Idiomas en Positivo! Esta vez  Idiomas & Conversando con Tom Van der Heyden.  

Es un placer compartir esta nueva colaboración donde hablamos de dos temas apasionantes: por un lado, el aprendizaje de dos idiomas (español  e inglés); por el otro, la experiencia de desarrollar negocio (import/export) con un país desafiante que no deja indiferente a quien lo visita: China.

Lo hacemos de la mano de un profesional que se mueve cómodo en las dos áreas. No en vano, habla 7 idiomas (sí, siete) y es consultor de negocio en países emergentes asiáticos. En especial, China.

Se trata de Tom Van der Heyden.

Sigue leyendo para saber más sobre él y, sobre todo, dale al play al vídeo porque vas a disfrutar mucho con todo lo que nos comparte. 

He aquí un nuevo capítulo cuyo propósito es ayudarte a potenciar el efecto multiplicador de los idiomas.

Otro ejemplo claro de cómo se consigue este efecto que se multiplica en las diferentes áreas de nuestra vida, gracias al vehículo de los idiomas.

1# Quién es Tom Van der Heyden.

Tom y yo coincidimos en mi época en la escuela de negocios Geneva Business School, donde él era profesor.

Como él mismo se define en su perfil de LinkedIn, es un ” Multilingual Entrepreneur, Business Lecturer & Networker”.

Su principal experiencia profesional está vinculada a la gestión general, el abastecimiento global, el desarrollo de negocios internacionales, mercados emergentes y negociación de acuerdos interculturales.

Experiencia que traslada a cientos de estudiantes de múltiples orígenes en diferentes escuelas de negocios internacionales en las que colabora, como por ejemplo, ESADE, OBS Business School, Toulouse Business School, Vlerick Business School, entre otras.

También a clientes a través de su propia empresa, S³ Group (Strategic Sourcing Solutions), de la cual es gerente y que cofundó en el 2003 con la misión de “convertirse en el facilitador preferido de sus clientes en un mercado cada vez más globalizado, ofreciendo servicios de internacionalización de calidad en los mercados emergentes”.

Tres son las principales áreas de servicio:

  1. Abastecimiento industrial y desarrollo de productos.
  2. Gestión de exportaciones y desarrollo de negocio.
  3. Consultoría y formación.

Especialmente recomendable darse una vuelta por el blog que alimentan constantemente con entradas relacionadas con las dos primeras áreas arriba mencionadas.

Además, están en inglés. Así que tienes un 2×1. Información de valor y práctica de inglés.  

Interesante, ¿verdad?

Tanto como la entrevista que aquí te comparto.

2# Qué vas a encontrar en la entrevista a Tom Van der Heyden.

Como comentado en la introducción, en esta agradable conversación nos centramos en dos puntos, a cual más valioso.

Por un lado, la experiencia aprendiendo idiomas de Tom, políglota que habla 7 idiomas. Nos quedaremos con el inglés y el español.

Por otro lado, la segunda mitad de la conversación se enfoca en vivencias y consejos para aquellos empresarios que quieren iniciar negocio en el mercado de China.

Qué hacer y, sobre todo, qué no hacer para que todo fluya como debe ser, respetando la cultura y los protocolos del país que nos acoge.

¡Espero que disfrutes de esta colaboración tanto como yo haciéndola!

3# Curiosidades del idioma chino. 

Si algo genera la conversación con Tom es ganas de conocer algo mejor el gran país de China.

¿Te ha pasado lo mismo?

Si es así, sigue leyendo porque te va a gustar.

Como no puede ser de otra manera, lo vamos a hacer alrededor del idioma chino.

En primer lugar, hablamos de curiosidades. Para pasar luego a compartir un enlace muy interesante con información de valor para aprender el idioma.

Buceando por internet, 9 puntos son los que más se repiten en cuanto a aspectos curiosos de la lengua china.

Aquí te los traigo:

1. La forma de escribir el chino ha evolucionado.

En su origen, el chino solía escribirse de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda.

¿Por qué así?

Pues porque antes de que llegara el papel (se inventó en el año 105 d.C.), se usaban tablillas de bambú de manera vertical para escribir.

Actualmente, se escribe como lo hacemos nosotros en Occidente: de izquierda a derecha.

Más fácil, ¿verdad?

El chino no tiene alfabeto como estamos nosotros acostumbrados con las lenguas indoeuropeas.

Se basa en caracteres que tienen significado por sí solos o combinándose entre sí. Este sistema de escritura es el más antiguo del mundo del que tenemos conocimiento hoy en día.

Se calcula un total de más de 50.000 caracteres, siendo 20.000 los incluidos normalmente en los diccionarios modernos.

2. Los números, ¿un insulto en chino?

Pues sí.

Al parecer, usan algunos números como insulto.

Por ejemplo, usar el número 2 sería una manera de considerar a otro “de segundas” y que nunca será el primero en nada.

O bien, llamar a alguien 250 equivaldría a decirle que no vale ni un cuarto.

Qué original, ¿no?

3. El chino, presente en las Naciones Unidas.

Seis son las lenguas oficiales adoptadas en las Naciones Unidas: inglés, árabe, francés, ruso, español y chino.

4. ¿De dónde viene la palabra “mandarín”?

Resulta muy curiosa la evolución de la palabra mandarín.

¡Fíjate!

El origen primario es la palabra en sánscrito “mantrin”, lengua clásica de la india, cuyo significado es “ministro”.

De ahí, el portugués toma esta palabra en su versión “mandarim”: funcionario del imperio chino.

El chino mandarín es, hoy en día, el más hablado en China.

Se le conoce como Guoyu, que significa “idioma nacional” . También como Putonghua, que significa “idioma común”.

5. ¿Cuántas lenguas conviven en China?

Pues conviven la friolera de 56 lenguas distintas.

A tener en cuenta que, además de ser la lengua más antigua en uso en la actualidad (su origen se remonta a entre 3.000 y 5.000 años atrás), es la más hablada como lengua materna.

En cifras, esto equivale a unos 1200 millones de personas.

De estas 56 lenguas, esta es la clasificación de las lenguas más habladas en China, según la web elañonuevochino.com (enlace muy recomendable por el contenido que tiene junto a estos datos).

  • Chino Mandarín (920 millones)   
  • Hakka (48 millones)
  • Wu (80 millones)                                                                                               
  • Xiang (38 millones)                                                
  • Cantones o Yue (71 millones)                                                                        
  • Gann (22 millones)
  • Grupo de los Min (70 millones)
  • Huizhou (5 millones)                                                                       
  • Jin (63 millones)
  • Pinghua (3 millones)

6. El chino potencia nuestras habilidades cognitivas.

Esto es así, según varios estudios, porque ambos lóbulos temporales de nuestro cerebro están implicados en su aprendizaje y uso. Especialmente para diferenciar las palabras que cambian “solo” por su entonación.

En otras lenguas, como el inglés, por ejemplo, solo se usa el lado izquierdo.

Aprender idiomas, como bien sabes, es un ejercicio espectacular para la salud de nuestro cerebro.

7. Cuando el significado depende de la entonación.

Según esta página web, 10 cosas interesantes que no sabías de la lengua china – Yuqo:

Todos los idiomas tienen vocales y consonantes, pero algunos también tienen tonos. El chino es un idioma tonal con cuatro tonos, que son unos elementos esenciales para una pronunciación correcta, y tan importantes como las vocales y las consonantes. Estos cuatro tonos son los que sirven para distinguir entre cuatro palabras o frases completamente distintas. Los tonos se suelen describir de la siguiente manera: el primero es llano, el segundo elevado, el tercero baja y sube, y el cuarto consiste en una caída fuerte. Para ver esto en forma de palabras con el fin de que te hagas una idea más clara, aquí tienes un ejemplo con el término chino “ma”.

1: mā – madre
2: má – cáñamo
3: mǎ – caballo
4: mà – regañar
5: ma – bastante complicado, ya que esta palabra no tiene tono, pero se usa como coletilla interrogativa.

 ¡¡Apasionante!!

8. ¿Y la gramática china?

Después de ver el punto anterior, más de uno habrá dicho “uff”.

Pues, antes de que uno desista ante la idea de aprender chino, déjame que te comente algo que te puede alegrar:

La gramática es más sencilla que la nuestra.

Por ejemplo: no distingue entre género masculino y femenino, entre plural y singular. Tampoco hay conjugaciones ni tiempos verbales.

¿Qué te parece?

9. La palabra china más desafiante es “biang”.

Lo de desafiante puede sonar a eufemismo.

Porque esta palabrita necesita 57 tratos gráficos (caracteres).

¡Casi nada!

Todo para describir el sonido que hacen los fideos al golpear la mesa del chef.

Una onomatopeya de Récord Guinness.

Aplicaciones para aprender chino.

Si todo lo que has leído te ha dado más ganas aún de aprender chino, aquí te pongo un enlace para ponerte aún más facil pasar a la acción.

Las 15 mejores apps para aprender chino en Android y iOS

Y si quieres viajar al país, aquí van algunos consejos para organizar tu viaje.

Todo ello disponible en www.saporedicina.com.

Cuéntame en los comentarios, ¿conocías estas curiosidades? ¿cuál te ha sorprendido más?

Y de la conversación con Tom, ¿con qué te quedas?

¡Un abrazo y hasta el próximo directo!

Paloma

¿Quieres medir el impacto que tiene tu desempeño con los idiomas en tu carrera profesional?


¿Te impulsan o te frenan?
Descárgate GRATIS este Ebook y EVALÚA TU DESEMPEÑO CON LOS IDIOMAS en 3 PASOS.

No. No es una prueba de nivel. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas tus conocimientos y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES de una vez por todas.

LLÉVATE AHORA ESTE EBOOK GRATIS A TU BANDEJA DE ENTRADA

¿Qué opción se ajusta más a tu situación actual?

PRINCIPIANTE: Voy a empezar a aprender un idioma para desarrollarme profesionalmente..
EXPERIMENTADO: Tengo conocimientos del idioma, pero no los estoy aprovechando y esto me limita en mi carrera profesional.
PROFESIONAL: Me dedico a la enseñanza de idiomas y me interesa conocer tu trabajo.

Responsable: Paloma María García Pérez con NIF 46776345A.
Finalidad: envío de mis publicaciones y correos comerciales.
Legitimación: tu consentimiento expreso.
Destinatarios: tus datos se alojan en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es ActiveCampaign, LLC ubicada en Irlanda y acogida al Privacy Shield.
Derechos: de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@palomagarciacoach.com. No dudes en consultar mi política de privacidad  para más información.

Paloma Coach de idiomas

Soy Paloma García, coach de idiomas. Ayudo a profesionales como tú a alcanzar sus metas personales y profesionales a muy corto plazo, gracias a dar los pasos necesarios con los idiomas de une vez por todas.

Me considero una eterna aprendiz. Vivo con auténtica pasión todo lo que estoy descubriendo gracias al coaching, el emprendimiento y el mundo online.

Si quieres saber el impacto que tienen los idiomas en tu carrera profesional, te regalo mi Ebook Gratuito “Evalúa tu desempeño con los idiomas en 3 pasos”.

No es una prueba de nivel ni consejos para aprender idiomas. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas lo que ya sabes y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES.

¿TE HA GUSTADO? ¡COMPARTE!

Deja un comentario