La combinación perfecta para practicar un idioma
En este nuevo artículo del blog vamos a seguir desarrollando cómo practicar los idiomas, algo que ya tratamos en el artículo ¿Cómo practicas los idiomas?
Antes de empezar a ver con detalle los dos tipos de práctica que se recomienda usar para avanzar con un idioma, veamos una analogía que seguro que te resulta muy clara.
¿Conoces la diferencia entre actividad física y ejercicio físico?
Muy a menudo estos dos conceptos se confunden.
La actividad física es todo aquello que suponga un gasto energético que se realiza de forma consciente o inconsciente, asociado a actividades cotidianas no planificadas ni estructuradas (en palabras del Dr. Borja Bandera. Al final del artículo te pongo el enlace al vídeo donde habla de esto).
Algunos ejemplos serían: ir a comprar el pan, fregar los platos, subir las escaleras en lugar de coger el ascensor, sacar al perro a pasear. Incluso morderse las uñas. Todo lo que conlleva mover algo, pero no sea el fin, sino la consecuencia.
El ejercicio físico, en cambio, es una actividad organizada, estructurada y planificada. Por ejemplo: una hora de zumba, de cardio boxing, entrenamiento hiit, correr, etc.
Obviamente, estas dos prácticas se combinan y nos ayudan a mejorar nuestra salud. Son necesarias las dos.
¿Cómo se complementan?
Pongamos que queremos bajar nuestro porcentaje de grasa gracias a incrementar nuestro gasto energético.
En este aspecto y al contrario de lo que podríamos imaginar, a corto y medio plazo, la actividad física gana al ejercicio físico. La actividad física supone entre dos o tres veces el gasto que supone el ejercicio físico para una persona media, no un deportista. Esa es otra categoría. De ahí la importancia de establecer estrategias para aumentar la actividad física.
Si, en cambio, el objetivo es mejorar nuestra condición física y nuestro rendimiento físico, las estrategias tienen que ir dirigidas hacia el ejercicio físico.
Un ejercicio físico que contemple también el descanso y la recuperación activa.
¿Cómo aplica a los idiomas?
Como puedes identificar, la actividad física equivaldría a una práctica simple. En cambio, el ejercicio físico sería una práctica intencionada.
Algunos ejemplos de cada una:
- Práctica SIMPLE: escuchar un podcast mientras hago ejercicio, voy en coche, friego los platos. Hacer los deberes de forma rápida antes de empezar la clase. Ver una película. Usar aplicaciones online.
- Práctica INTENCIONADA: repasar de forma activa lo que se ha visto en la clase anterior o lo que se va a ver en la siguiente, escribir un texto para que el profesor lo corrija utilizando nuevas expresiones o estructuras gramaticales concretas, escuchar un podcast tomando notas, hacer una traducción de un texto.
¿Cuál es el principal ingrediente que diferencia un tipo de práctica del otro?
Sí, eso es.
La ATENCIÓN e INTENCIÓN que pongas en lo que haces.
Es decir, el tipo de energía que inviertas y dedicas.
¿Cuál es más importante?
Como hemos visto en el tema de la salud (objetivo mayor) y pérdida de grasa (micro objetivo), ambos son necesarios.
Sucede lo mismo con el idioma: para avanzar se requieren ambos tipos de práctica. En función del nivel que tengamos y del ritmo con el que queramos avanzar, las combinaremos en diferente proporción.
Tipo de práctica según nivel del idioma
El nivel que tengamos con el idioma va a marcar la mayor o menor proporción de la práctica simple y de la intencionada.
Veamos:
- Nivel PRINCIPIANTE: En este caso, la proporción de atención e intención es mayor para coger las bases del idioma que se aprende, entender cómo funciona, adquirir vocabulario y empezar a producir. La mayor parte se la lleva, por lo tanto, la práctica intencionada. Sin olvidar dedicar una pequeña parte a la práctica simple.
- Nivel INTERMEDIO: Normalmente este suele ser el nivel medio que se alcanza y que acaba anquilosado con la frustración y desmotivación que ello conlleva. En este nivel, la proporción de práctica simple es mayor que en el nivel principiante, pero menor que la intencionada. Si queremos superar este nivel, es importante trabajar de forma estratégica sin dejar de lado la parte lúdica.
- Nivel AVANZADO: Salvo que se quiera superar un examen tipo Proficiency donde se requiere un trabajo muy específico, en este nivel la práctica simple que nos permita la máxima exposición al idioma gana por fin peso respecto a la intencionada.
¿Por qué es importante combinar ambas prácticas?
Los beneficios son múltiples:
- Aumento de la exposición al idioma (gasto energético).
- Mantenimiento de la motivación y adherencia al idioma gracias a estar en contacto con temas que nos interesan, que nos gustan, que nos resultan atractivos.
- Trabajo preciso para mejorar las diferentes habilidades lingüísticas.
- Ajuste de la práctica a la energía que se tiene en cada momento sin perder el contacto con el idioma.
En la variedad está el gusto y en la proporción, los avances.
Si sientes que no avanzas con el idioma o bien que la desmotivación y/o frustración están presentes, fíjate en qué tipo de práctica haces.
Tan importante como esto es tener en cuenta el tipo de actividades que realizas en la práctica intencionada.
Al igual que sucede, de nuevo, en el sector del cuidado y del ejercicio físico, donde hay diferentes creencias y variantes sobre cuál es el mejor tipo de actividad para perder peso y/o grasa; en los idiomas también hay muchos mitos, creencias y métodos sobre qué es mejor hacer.
Pero esto es harina de otro costal y lo veremos próximamente en otra entrada del blog.
Cuéntame en los comentarios, ¿tiene sentido para ti la combinación de ambas prácticas? ¿Qué estás haciendo ahora como práctica simple y como práctica intencionada? ¿En qué proporción?
Si necesitas ayuda para identificar por qué no te funciona lo que estás haciendo y quieres definir un buen plan de acción con la mentalidad, el foco y la metodología que mejor se adapten a ti, la Consultoría Idiomas Exprés está creada justo para esto.
Échale un vistazo y descubre cómo puede ayudarte a conseguir tus objetivos. Aquí.
¡Hasta la próxima entrada!
P.S. Aquí el enlace al vídeo que he comentado al principio del Dr. Borja Bandera. Soy súper fan de este doctor. Sus vídeos diarios enganchan. Se aprende mucho y algunos conceptos aplican muy bien a la experiencia con los idiomas.
Imagen cortesía de PourquoiPas en Pixabay
No. No es una prueba de nivel. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas tus conocimientos y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES de una vez por todas.
LLÉVATE AHORA ESTE EBOOK GRATIS A TU BANDEJA DE ENTRADA
¿Qué opción se ajusta más a tu situación actual?
Responsable: Paloma María García Pérez con NIF 46776345A.
Finalidad: envío de mis publicaciones y correos comerciales.
Legitimación: tu consentimiento expreso.
Destinatarios: tus datos se alojan en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es ActiveCampaign, LLC ubicada en Irlanda y acogida al Privacy Shield.
Derechos: de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@palomagarciacoach.com. No dudes en consultar mi política de privacidad para más información.