¿Quieres medir tu desempeño con los IDIOMAS en 3 pasos y descubrir cómo influyen en la EVOLUCIÓN de tu CARRERA profesional?


Consíguelo con esta Evaluación Gratuita.
¡No es una prueba de nivel!

tres maneras de practicar los idiomas

¿Cómo practicas los idiomas?

¿Cómo practicas los idiomas?

¿Te has parado a pensar alguna vez cómo practicas los idiomas?

Imagino que si estás leyendo esto, el tema te interesa.

Te adelanto que esta publicación no va sobre qué hacer en el idioma que te interesa, sino que se centra en cómo hacerlo.

Para el qué puedes encontrar muchos artículos, entre ellos algunos en este mismo blog, como por ejemplo Consejos para aprender un idioma. Primera Parte. y este otro Consejos para aprender un idioma. Segunda Parte.

Aquí nos vamos a centrar en el tipo de práctica que llevas a cabo cuando estás en contacto con el idioma meta que te interesa.

Ya sea por tu cuenta o con un profesor, en clases grupales o individuales.

Todo esto con el objetivo de cuestionar creencias que suelen aparecer cuando parece que un idioma se nos resiste:

  1. Los idiomas no son para mí. Es algo genético porque a alguien en mi familia ya le sucedía. Creer que una persona tiene limitaciones por elementos genéticos es falso. Gracias a la práctica adecuada, estratégica y eficiente se puede mejorar en cualquier área. 
  2. Por más tiempo que le dedique, no voy a conseguir aprender ese idioma.  Hay una parte que no se puede negar: se requiere tiempo. Pero un tiempo de calidad. Hacer algo de un mismo modo una y otra vez no te lleva a mejorar por más tiempo que lo hagas, si el proceso no es el correcto. Lo único que consigues es estancarte y frustarte. El foco tiene que estar en la calidad de la práctica y no en la cantidad. Hacer por hacer no ayuda. 
  3. No me esfuerzo suficiente. De nuevo, no es cuestión de sudar lágrimas de sangre para conseguir tener el idioma que se quiere. Lo que hace falta es pautar una serie de prácticas que te permitan mejorar. De nuevo, no hacer por hacer.

3 maneras de practicar los idiomas.

Según Anders Ericsson, psicólogo e investigador, y Robert Pool, escritor científico; hay tres niveles de práctica:

  1. Ingenua.
  2. Intencionada.
  3. Deliberada.

Cada una de ellas nos acerca a un resultado diferente: mediocre, avanzado y experto.

Antes de entrar en detalle en cada una de estas prácticas aplicada a los idiomas, veamos cómo acuñaron el término de práctica deliberada que es la que realmente nos interesa para tener resultados de experto.

En realidad, fue el psicólogo Anders Ericsson quien lo acuñó tras investigar cómo los expertos se convierten en expertos. Cómo personas normales, entendidas con una inteligencia media, llegan a convertirse en expertas en lo que hacen.

Gracias a investigar a expertos en diferentes campos, Anders Ericsson pudo desmantelar el mito de que se requiere un talento innato o fuera de lo común para ser experto en una profesión o práctica concreta. 

Ergo, las personas que hablan uno o varios idiomas no lo hacen porque sean superdotadas o hagan magia. 

Hay otros factores, como practicar de un determinado modo que les permite alcanzar su máximo rendimiento.

Ese era el caso de los expertos de los estudios de este psicólogo: hacen un esfuerzo deliberado para convertirse en expertos.

Es decir, separan las habilidades requeridas en partes más pequeñas que practican las veces que sea necesario.

Entre práctica y práctica, reciben retroalimentación sobre el rendimiento y resultados que tienen. Con el tiempo, además, reflexionan sobre su propio rendimiento.

De este modo llegan a la perfección y no se quedan estancadas en cierto nivel.

Algo muy común, por cierto, con los idiomas: estancarse y quedarse atrapado en un nivel.

Evitan la práctica automática que desemboca en estancamiento gracias a:

  • Ir más allá de los límites de su zona de confort cuando entrenan. 
  • Probar maneras creativas de mejorar. 

Los hallazgos en las investigaciones desvelan que, en diversos sectores, se requiere un mínimo de 10 años de práctica a tiemplo completo para conseguir un alto nivel de rendimiento, incluso con práctica deliberada.

Es cierto que, gracias a la experiencia, el desempeño experto se acelera porque los profesionales desarrollan habilidades para ser capaces de auto monitorizarse y auto regularse. 

Hay otras teorías que hablan de que se necesitan 10.000 horas para que se nos considere experto en algo. 

¿Qué te parece?

No te asustes.

Se pueden hacer muchas cosas con los conocimientos que se adquieren en un idioma mientras se alcanzan esas 10.000 horas. Pero sí, se requiere tiempo. Es importante tenerlo en cuenta y saber lidiar con las emociones que nos van a acompañar durante el increíble camino de aprender un idioma.

Los tres tipos de práctica con los idiomas.

PRÁCTICA INGENUA: 

Por un lado, corresponde a la práctica que se hace por cumplir el expendiente. Sin ponerle intención ni atención.

En cierto modo, con el objetivo de quedarse tranquil@ porque se está haciendo algo. Eso sí, sin apenas concentrarse.

Por otro lado, también se puede deber a una falta de conocimiento de cómo aprovechar mejor la exposición que se tiene al idioma.

Algo muy común cuando uno se apunta a clases porque es la opción más común y tradicional para aprender idiomas. O bien se reciben por parte de la empresa.

Sea un caso u el otro, uno va a clase poniendo todo el peso en la dinámica de la clase, dedicando el tiempo mínimo fuera del aula para hacer los deberes/actividades que se hayan pactado.

Y se cierra el material hasta la nueva clase. Sin repaso ni preparación adecuada.

Es una auténtica lástima no saber aprovechar todos los recursos de tiempo, energía y dinero que se invierten en clases de idiomas.

El riesgo es abandonar la práctica porque no se ven resultados ni avances, lo que hace perder la motivación, llegando a generar bloqueos con los idiomas

Veremos en la práctica deliberada cómo cambiar esta inercia.

Recuerda que los resultados de esta práctica son mediocres.

PRÁCTICA INTENCIONADA:

Como puedes imaginar, esta práctica ya es mucho mejor.

Cuando hay intención y atención en lo que se hace, los resultados pasan a ser avanzados.

Por supuesto, para sacar el máximo provecho de esta práctica, se requiere un buen proceso que tenga en cuenta unos objetivos bien definidos y nos lleve a salir de nuestra propia zona de confort.

Si quieres ver cómo tener resultados y marcarte objetivos, pásate por este artículo.

Recuerda que los objetivos deben ser SMART y tener micro hitos para ir alcanzándolos. De ese modo, se mantiene un alto nivel de motivación.

PRÁCTICA DELIBERADA:

¿Quieres resultados de experto?

Entonces practica deliberadamente.

Este tipo de práctica es la que tenemos que aplicar cuando tenemos un profesor que es quien conoce bien el idioma.

Es decir, cuando tenemos clases, especialmente si son privadas.

Hace poco una clienta de la Consultoría Idiomas Exprés comentaba que estaba haciendo clases privadas en inglés y que le servían para hablar.

  • ¿Te las preparas? ¿Te llevas información de valor para seguir mejorando?
  • No. Me manda el texto. Me lo miro un poco. Si no me gusta, le digo que mejor otro. Luego hablamos en la clase y ya.

Otra clienta me comentaba que estaba esperando a ver cómo serían las clases privadas que la empresa le iba a proporcionar.

¿Te resulta familiar alguna de estas situaciones?

En ambos casos, si dejamos el peso al profesor y a lo que decida que es lo mejor para nosotros, se está perdiendo la oportunidad de trabajar estrechamente con el profesor para tener una retroalimentación externa productiva y fructífera.

Para ello, es fundamental prepararse bien entre clases para decidir sobre qué quieres tener feedback. Es la oportunidad de oro para desplegar tus conocimientos, lo que te preparas, lo que necesites para el mundo real. Hacerlo de forma segura y, además, con retroalimentación.

Solicita a tu profesor sobre qué quieres tener feedback:

  • Construcción frases.
  • Uso terminología concreta.
  • Otras maneras de decir algo (estar de acuerdo, en desacuerdo, introducir un tema, interrumpir, pedir permiso…).
  • Pronunciación y/o entonación.
  • ¿Qué se te ocurre a ti?

Toca trabajar con atención e intención. Poniendo el foco en lo que quieres mejorar.

Recoge el feedback del profesor y trabaja para integrar la mejora en tu desempeño.

Si, con todo el respeto, te entra por un oído y sale por el otro, no vas a mejorar.

Hay que poner inteligencia y consciencia a tu comunicación.

A costa a veces de perder cierta fluidez o agilidad, pero es la manera de ir integrando el idioma.

Sobre todo, cuando hay errores fosilizados. Dales luz y trabaja de manera consciente para subsanarlos.

La práctica deliberada es la solución y el camino correcto.

Conclusión

Calidad antes que cantidad.

Es obvio que se requieren horas de dedicación a la práctica. Tiempo y esfuerzo. Esfuerzo entendido como energía y atención de calidad

Para ello, es necesario tener claro qué se quiere, qué se necesita y cómo se puede conseguir.

Hay mucho desconocimiento de cómo aprender un idioma lo que lleva a frustración, ansiedad y desmotivación. 

Todo ello antesala del fracaso en el aprendizaje de idiomas.

De ahí la insistencia en todo el contenido que se genera en relación a Idiomas en Positivo sobre trabajar nuestra confianza.

Tanto la práctica intencionada como la deliberada requieren de:

  1. Una correcta estrategia de motivación.
  2. La oportuna gestión de nuestro estado de ánimo.
  3. Plan de acción bien definido.
  4. Mentorización/acompañamiento hasta ser autosuficiente.

¿Cómo llevas estos cuatro puntos?

Accede a una asesoría gratuita sin compromiso conmigo si no estás satisfech@ con la respuesta a esta pregunta.

Cuéntame en los comentarios, ¿cuál es tu tipo de práctica?

Un abrazo y hasta la próxima entrada, 

Paloma

Foto cortesía de pixabay.com

¿Quieres medir el impacto que tiene tu desempeño con los idiomas en tu carrera profesional?


¿Te impulsan o te frenan?
Descárgate GRATIS este Ebook y EVALÚA TU DESEMPEÑO CON LOS IDIOMAS en 3 PASOS.

No. No es una prueba de nivel. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas tus conocimientos y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES de una vez por todas.

LLÉVATE AHORA ESTE EBOOK GRATIS A TU BANDEJA DE ENTRADA

¿Qué opción se ajusta más a tu situación actual?

PRINCIPIANTE: Voy a empezar a aprender un idioma para desarrollarme profesionalmente..
EXPERIMENTADO: Tengo conocimientos del idioma, pero no los estoy aprovechando y esto me limita en mi carrera profesional.
PROFESIONAL: Me dedico a la enseñanza de idiomas y me interesa conocer tu trabajo.

Responsable: Paloma María García Pérez con NIF 46776345A.
Finalidad: envío de mis publicaciones y correos comerciales.
Legitimación: tu consentimiento expreso.
Destinatarios: tus datos se alojan en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es ActiveCampaign, LLC ubicada en Irlanda y acogida al Privacy Shield.
Derechos: de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@palomagarciacoach.com. No dudes en consultar mi política de privacidad  para más información.

Paloma Coach de idiomas

Soy Paloma García, coach de idiomas. Ayudo a profesionales como tú a alcanzar sus metas personales y profesionales a muy corto plazo, gracias a dar los pasos necesarios con los idiomas de une vez por todas.

Me considero una eterna aprendiz. Vivo con auténtica pasión todo lo que estoy descubriendo gracias al coaching, el emprendimiento y el mundo online.

Si quieres saber el impacto que tienen los idiomas en tu carrera profesional, te regalo mi Ebook Gratuito “Evalúa tu desempeño con los idiomas en 3 pasos”.

No es una prueba de nivel ni consejos para aprender idiomas. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas lo que ya sabes y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES.

¿TE HA GUSTADO? ¡COMPARTE!

Deja un comentario