¿Quieres medir tu desempeño con los IDIOMAS en 3 pasos y descubrir cómo influyen en la EVOLUCIÓN de tu CARRERA profesional?


Consíguelo con esta Evaluación Gratuita.
¡No es una prueba de nivel!

Por qué procrastinas aprender un IDIOMA

Por qué procrastinas aprender un IDIOMA

¿Alguna vez te has preguntado por qué procrastinas aprender un idioma?

Como te ha podido pasar a ti que en más de una ocasión te encuentras postergando esa tarea de aprender un nuevo idioma, hay muchas otras personas a las que les sucede lo mismo.

La procrastinación es un fenómeno común que afecta a muchos de nosotros, y cuando se trata de sumergirnos en el fascinante mundo de los idiomas, a menudo encontramos razones para posponer el inicio de este desafío emocionante.

Y no es cuestión de que seamos vagos u holgazanes.

Veamos cuáles suelen ser estas razones más comunes.

Procrastinar aprender un idioma: ¿por qué lo hacemos?

Primero veamos, aunque todos lo sepamos, qué es procrastinar.

Básicamente se trata de posponer o retrasar una tarea o actividad que se debe realizar, eligiendo hacer algo más fácil o agradable en su lugar. En otras palabras, es la acción de dejar para después lo que deberíamos hacer en el momento presente.

La procrastinación a menudo se asocia con la dilación y la falta de motivación para abordar tareas importantes o desafiantes.

Veamos a continuación 7 posibles razones que nos llevan a procrastinar aprender un idioma:

 1. Estudiar es un esfuerzo y procrastinar nos ofrece gratificaciones inmediatas:

Comencemos por lo básico. La idea de sentarse a estudiar un idioma puede resultar abrumadora. La gratificación instantánea de posponerlo para “más tarde” a menudo nos gana la batalla. Si a esto le añadimos que se trata de un objetivo de largo plazo, de desempeño y que no vamos a tener los resultados que queremos de forma inmediata, procrastinar se hace todavía más potente.

 2. Nos rebelamos contra las obligaciones:

¿Te suena familiar hacer exactamente lo opuesto a lo que deberías hacer? A veces, procrastinamos aprender un idioma como un acto de rebeldía contra lo que sentimos que “deberíamos” hacer. Sobre todo, si nos viene impuesto por una motivación extrínseca (es decir, que no nace de nosotros). Como puede ser por el trabajo (lo más común) cuando el idioma corporativo pasa a ser el inglés.

 3. El miedo al fracaso nos paraliza:

El temor al error y a no cumplir con nuestras propias expectativas nos hace postergar la tarea. Es más fácil dejarlo para después que enfrentar la posibilidad de no alcanzar nuestros objetivos. Algo que se agrava cuando creemos que los demás nos van a juzgar por nuestro desempeño en el idioma que nos interesa.

 4. La búsqueda de la perfección nos bloquea:

La exigencia de hacerlo todo perfecto puede resultar asfixiante. Queremos ser políglotas desde el primer día, y cuando eso no sucede, procrastinamos. Lo dicho. Aprender un idioma y ser operativo en ese idioma necesita tiempo y dedicación. Si, además, queremos hacerlo sin cometer errores, ¡apaga y vámonos! Los errores son intrínsecos y necesarios en el camino de aprender idiomas (y cualquier otra cosa).

 5. Doble desconocimiento:

Doble porque nos referimos a, por un lado, desconocimiento de lo que significa y supone aprender un idioma. Entender que el café para todos no suele funcionar. Entender que este proceso necesita de diferentes elementos y de una estrategia personalizada.

Por otro lado, el desconocimiento de uno mismo puede ser un gran obstáculo. Desconocer cómo nos gusta aprender, cómo nos hace sentir la exposición a un nuevo idioma, las emociones y pensamientos que nos genera, cómo respondemos a los diferentes estímulos, etc.

Además del desconocimiento del filtro afectivo que puede aparecer con los idiomas.

 6. Nos sentimos perdidos en el proceso de aprendizaje:

Enlazado con el punto anterior, la falta de una estrategia clara puede hacer que procrastinemos al no saber por dónde empezar ni qué pasos seguir para obtener resultados tangibles y disfrutar del proceso.

 7. El recuerdo de fracasos pasados nos persigue:

Cada intento previo puede dejarnos marcados. El miedo a revivir el sentimiento de fracaso nos lleva a postergar una vez más. Si es tu caso, recuerda que hacer siempre lo mismo nos va a dar resultados similares. Si sientes que lo que has hecho hasta ahora no te ha funcionado, para y analiza qué ha pasado. Si necesitas ayuda, estoy aquí para ayudarte. Envíame un mensaje de WhatsApp y lo comentamos.

Cómo dejar de procrastinar y abrazar el aprendizaje de idiomas

Ahora que hemos explorado las posibles razones detrás de nuestra tendencia a procrastinar aprender un idioma, es hora de pasar a la parte emocionante: superar la procrastinación y comenzar a disfrutar de la experiencia con un nuevo idioma (o con el de siempre: el inglés).

Aquí tienes algunas estrategias prácticas para vencer la procrastinación:

  • Plantéate si realmente quieres aprender ese idioma: parece demasiado obvio, pero no por ello menos importante. Antes de sumergirte en el aprendizaje de un idioma, reflexiona sobre tus verdaderas motivaciones. ¿Es algo que realmente deseas? ¿Te viene impuesto por tu entorno personal o profesional? Comprender tus razones te dará la fuerza necesaria para enfrentar los desafíos y para cambiar el enfoque hacia una razón que te ayude a pasar a la acción.
  • Ajusta tus objetivos y estrategias: establece metas realistas y alcanzables. Divídelas en pasos más pequeños y diseña una estrategia efectiva. Una buena gestión de expectativas te permitirá avanzar de manera más fluida. Presta atención a esas promesas de aprender sin esfuerzo y ultra rápido.
  • Haz algo cada día, aunque sea poco: la consistencia y la constancia son clave. Dedica aunque sea unos minutos cada día al aprendizaje del idioma. Olvídate del “todo o nada”. Pequeños pasos diarios suman mucho a largo plazo. Recuerda el interés compuesto que se da con los idiomas. También ten en cuenta que los resultados importantes los verás fuera del aula, en el mundo real.
  • Elimina distracciones: ¡cuántas veces lo hemos leído, oído y seguramente dicho! Encuentra un lugar tranquilo para estar en contacto con el idioma y elimina tantas distracciones como sea posible. Desconéctate de las redes sociales y concéntrate en sumergirte en el idioma.
  • Planifica y reserva tiempo en tu agenda: trata el aprendizaje de idiomas con la misma importancia que cualquier otra actividad. Planifica sesiones regulares y resérvalas en tu agenda. Esto te ayudará a establecer un hábito.
  • Concede tiempo a la desconexión sin culpa: aprender un idioma no tiene que ser todo trabajo y sin diversión. Planifica pausas para hacer cosas que te gusten y te hagan sentir bien. Esto equilibrará la experiencia y te motivará a seguir. El día que decidas no hacer nada con el idioma, no te sientas culpable. Disfruta de esas pequeñas desconexiones que te harán volver con energía renovada al día siguiente.
  • Trátate con amabilidad: recuerda ser amable contigo mismo/a. No te castigues por errores ni por momentos de procrastinación. El aprendizaje de idiomas es un viaje y cada pequeño paso cuenta.
  • Cuidado con las comparaciones: las redes sociales, el entorno profesional, entre otras situaciones, pueden llevarnos a compararnos con los demás y sentirnos mal por nuestro desempeño, por nuestra dedicación, por nuestra procrastrinación…recuerda que cada uno tiene su propia situación, experiencia, recorrido, facilidades, recursos…Si te comparas que sea para darte impulso, no para frustrarte o sentir inferioridad.

Nota: parte de los dos apartados que acabamos de ver nacen de una publicación de la psicóloga Lorena Gascón en Instagram. La encuentras aquí. Si te gusta reflexionar sobre diferentes temas, el autoconocimiento, llevarte bien contigo mismo y, sobre todo, las croquetas (lo entenderás cuando empieces a seguirla), te la recomiendo muchísimo. Explicaciones claras, directas y con mucho sentido del humor.

El poder de la constancia y la celebración de los logros

Ahora que has establecido las bases para vencer la procrastinación, es crucial entender que el camino del aprendizaje de un idioma está lleno de altibajos. Hay momentos de subidón, de bajón, de emoción, de frustración, de muchas ganas y de ningunas ganas.

Por eso aquí tienes algunos consejos adicionales para mantener tu foco y constancia con el idioma:

Celebra cada pequeño logro: no importa cuán pequeño sea tu avance, ¡célebralo! Reconoce tus logros, ya sea entender una frase complicada o pronunciar una palabra correctamente. También tu compromiso por aprender, por cumplir la programación que te has propuesto. La celebración refuerza tu motivación.

Encuentra compañía para practicar y aprender: compartir tu viaje con otra persona puede hacerlo más divertido y motivador. Busca un compañero de estudio o de práctica con el que puedas practicar y compartir experiencias. Si no tienes con quién practicar, recuerda que siempre queda ChatGPT.

Explora recursos y métodos variados: la monotonía puede llevar a la procrastinación. Experimenta con diferentes recursos y métodos de aprendizaje. Ya sea a través de aplicaciones, libros, clases en línea o intercambio de idiomas, encuentra lo que funciona mejor para ti. Ten en cuenta tus gustos y tu nivel de competencia a la hora de usar diferentes recursos y opciones.

Mantén una mentalidad positiva: la actitud positiva es clave. Enfrenta los desafíos con una mentalidad de aprendizaje. Los errores son oportunidades para mejorar, no razones para desanimarse.

Revisa y ajusta tus metas: a medida que avanzas, es posible que tus metas cambien. Revisa y ajusta tus objetivos según tus progresos y nuevas aspiraciones. La flexibilidad es esencial en el aprendizaje de un idioma.

Sumérgete en la cultura: conectar con la cultura del idioma que estás aprendiendo puede hacer que el proceso sea más significativo y emocionante. Disfruta de películas, música, y literatura en el idioma para mejorar tu comprensión cultural.

Evalúa y ajusta tu enfoque: de vez en cuando, toma un momento para evaluar tu enfoque. ¿Qué está funcionando bien? ¿Qué se puede mejorar? Ajusta tu estrategia según sea necesario para mantener la eficacia.

Recuerda tu “por qué”: en los momentos difíciles, recuerda por qué decidiste aprender un nuevo idioma. Mantener tu motivación y conexión emocional con el objetivo te ayudará a superar obstáculos.

¡Estás en el camino correcto!

La persistencia y el enfoque constante te llevarán lejos en tu viaje para integrar el idioma que te interesa.

No olvides disfrutar del proceso y celebrar cada paso que tomes hacia la fluidez.

La recompensa a tu dedicación

Mientras avanzas en tu viaje de aprendizaje de un idioma, ha hemos visto que es esencial reconocer y apreciar la recompensa de la dedicación continua.

Así que seguimos con otros aspectos que te ayudarán a maximizar tu experiencia y a disfrutar plenamente del proceso:

  • Celebra los momentos de desafío superados: cada vez que superas un desafío, te acercas un paso más a la fluidez. Celebra estos momentos de victoria, ya que representan tu capacidad para enfrentar y superar obstáculos.
  • Convierte los errores en oportunidades de aprendizaje: los errores son inevitables, pero también son valiosos. Cada error es una oportunidad de aprendizaje. Analiza tus errores, comprende por qué ocurrieron y utilízalos como trampolín hacia la mejora.
  • Sumérgete en conversaciones reales: nada mejora tus habilidades lingüísticas como la práctica en situaciones reales. Busca oportunidades para conversar con hablantes nativos o compañeros de estudio. La interacción genuina acelera tu progreso. Hoy en día, gracias a las redes sociales, es muy fácil encontrar situaciones y entornos reales. Comentarios en publicaciones, foros, sesiones de networking, formaciones, webs para intercambio lingüístico…
  • Mantén un diario de aprendizaje: llevar un diario de aprendizaje te permite rastrear tus avances, reflexionar sobre tu experiencia y establecer metas a corto y largo plazo. Es una herramienta valiosa para mantener tu enfoque y motivación.  También para ver qué te funciona mejor, si estás practicando una habilidad lingüística más que otra, qué tipo de práctica realizas.
  • Haz del aprendizaje una parte integral de tu vida: integra el aprendizaje del idioma en tu rutina diaria. Escucha podcasts mientras haces ejercicio, lee libros en el idioma antes de dormir o configura tu teléfono en el nuevo idioma. Cuanto más natural sea, más efectivo será.
  • Comparte tu viaje: compartir tu experiencia de aprendizaje con amigos, familiares o en comunidades en línea crea un sentido de responsabilidad y te brinda apoyo. Además, puede inspirar a otros a embarcarse en sus propios viajes lingüísticos.

Cada día que dedicas al aprendizaje de un idioma te acerca más a la fluidez y a una comprensión más profunda de una nueva cultura. Sigue disfrutando del proceso y recuerda que cada esfuerzo cuenta.

¿Con ganas de iniciar/retomar tu aprendizaje de idiomas?

Hemos explorado las razones detrás de la procrastinación y compartido estrategias prácticas para superarla. Ahora, al final de este artículo, quiero recordarte que el aprendizaje de un nuevo idioma es un regalo que nos damos a nosotros mismos, una puerta a nuevas culturas, una puerta a conocernos más, a experiencias y conexiones significativas.

Cada desafío superado, cada pequeño logro celebrado y cada momento de inmersión en la lengua te acercan a la fluidez. La persistencia y el amor por el proceso son tus mejores aliados. Atrévete a explorar, cometer errores y disfrutar de la belleza de comunicarte en una nueva lengua.

Recuerda: no hay un camino único en el aprendizaje de un idioma. Tú marcas tu propio ritmo y estilo. Celebra tus avances, aprende de tus errores y mantén viva la llama de la curiosidad.

Estoy segura de que cada paso que tomes te acercará más a esa meta que te has propuesto.

¿Qué te ha parecido este nuevo artículo?  

Te leo en los comentarios.

¡Felices idiomas!

Imagen cortesía de Canva

¿Quieres medir el impacto que tiene tu desempeño con los idiomas en tu carrera profesional?


¿Te impulsan o te frenan?
Descárgate GRATIS este Ebook y EVALÚA TU DESEMPEÑO CON LOS IDIOMAS en 3 PASOS.

No. No es una prueba de nivel. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas tus conocimientos y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES de una vez por todas.

LLÉVATE AHORA ESTE EBOOK GRATIS A TU BANDEJA DE ENTRADA

¿Qué opción se ajusta más a tu situación actual?

PRINCIPIANTE: Voy a empezar a aprender un idioma para desarrollarme profesionalmente..
EXPERIMENTADO: Tengo conocimientos del idioma, pero no los estoy aprovechando y esto me limita en mi carrera profesional.
PROFESIONAL: Me dedico a la enseñanza de idiomas y me interesa conocer tu trabajo.

Responsable: Paloma María García Pérez con NIF 46776345A.
Finalidad: envío de mis publicaciones y correos comerciales.
Legitimación: tu consentimiento expreso.
Destinatarios: tus datos se alojan en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es ActiveCampaign, LLC ubicada en Irlanda y acogida al Privacy Shield.
Derechos: de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@palomagarciacoach.com. No dudes en consultar mi política de privacidad  para más información.

Paloma Coach de idiomas

Soy Paloma García, coach de idiomas. Ayudo a profesionales como tú a alcanzar sus metas personales y profesionales a muy corto plazo, gracias a dar los pasos necesarios con los idiomas de une vez por todas.

Me considero una eterna aprendiz. Vivo con auténtica pasión todo lo que estoy descubriendo gracias al coaching, el emprendimiento y el mundo online.

Si quieres saber el impacto que tienen los idiomas en tu carrera profesional, te regalo mi Ebook Gratuito “Evalúa tu desempeño con los idiomas en 3 pasos”.

No es una prueba de nivel ni consejos para aprender idiomas. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas lo que ya sabes y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES.

¿TE HA GUSTADO? ¡COMPARTE!

Deja un comentario