Arrancamos nueva saga. Esta vez sobre técnicas. Y las primeras son técnicas de PNL.
Como sabes, es mi objetivo que tu fórmula para aprender y usar idiomas sea la más eficiente, natural y divertida posible.
En esta saga vamos a ver diferentes técnicas que te van a servir en este objetivo, ya sea tomando consciencia y trabajando el mejor estado para llevar a cabo la acción que te marques con el idioma o bien mejorando otros aspectos, que de momento no te adelanto.
¡Empezamos a lo grande!
Con la PNL (programación neuro lingüística) y de la mano de Joseba Olano, ingeniero, coach y profundo estudiante de la PNL.
Ya sea que padezcas miedo escénico, alguna que otra fobia o bien quieras avanzar y disfrutar con los idiomas, en la entrevista vas a encontrar algunas recomendaciones que te serán de gran ayuda.
No. No es una prueba de nivel. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas tus conocimientos y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES de una vez por todas.
LLÉVATE AHORA ESTE EBOOK GRATIS A TU BANDEJA DE ENTRADA
¿Qué opción se ajusta más a tu situación actual?
Responsable: Paloma María García Pérez con NIF 46776345A.
Finalidad: envío de mis publicaciones y correos comerciales.
Legitimación: tu consentimiento expreso.
Destinatarios: tus datos se alojan en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es ActiveCampaign, LLC ubicada en Irlanda y acogida al Privacy Shield.
Derechos: de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@palomagarciacoach.com. No dudes en consultar mi política de privacidad para más información.
1# Quién es Joseba Olano.
Conocí a Joseba en la última formación sobre NLP Coach que hice en septiembre en Talent Institut. Desde entonces compartimos la ilusión de estar trabajando en nuestros respectivos proyectos, además de seguir practicando y aprendiendo PNL.
Cómo él mismo se define en su perfil de LinkedIn, es un ingeniero reinventado para, por un lado, estar más tiempo con sus hijos. Y, por el otro, ayudar a profesionales del panorama musical a superar el miedo escénico y alcanzar estados de máximo rendimiento cuando así lo requieren.
Cómo él dice: “No estar en el estado adecuado hace bajar tu desempeño, bloquearte, o ser fatal para tu carrera.”
Así es. De ahí mi objetivo de ayudarte a tomar conciencia de los elementos de tu estado cuando estás en contacto con un idioma para alcanzar el que sea más favorable y eficiente para ti.
2# Qué vas a encontrar en la entrevista a Joseba Olano.
Desde que descubrí la PNL hace un par de años, no ha dejado de sorprenderme, una vez conoces la metodología y el conocimiento que la sustentan, cuán potentes y efectivas son sus herramientas.
Si bien es cierto que no se pueden generalizar ni resultan evidentes de aplicar sin haber estudiado primero PNL, Joseba nos hace una pequeña presentación de un par de herramientas o técnicas de PNL en esta entrevista.
Además las centra en el contexto que te interesa, el de los idiomas, que para eso estás aquí.
Sin más, te dejo con la entrevista.
¡Espero que la disfrutes tanto como yo haciéndola!
3# “El mapa no es el territorio”.
Sin duda, esta es la presuposición estrella de la PNL.
¿Qué quiere decir? Pues que, al igual que el mapa de Francia no es Francia, ni la foto de un momento es ese momento, la realidad que nosotros creemos no es la realidad misma.
Así cuando uno dice “esto es así” o su prima hermana, “las cosas son así”, hay que tener en cuenta que es así…para ti. No quiere decir que lo sea para los demás. O, incluso, si lo es para muchos, tampoco lo hace una verdad absoluta.
Y esto que parece tan obvio y evidente no nos lo parece tanto cuando alguien nos hace un comentario y nos lo tomamos como una ofensa o una crítica. En ese momento hay que recordar que la otra persona está hablando desde su mapa, que no es el nuestro.
Un ejemplo simple, para ilustrar este concepto, es el siguiente:
Si pedimos a diferentes personas que dibujen el plano de una habitación, con el máximo detalle, seguro que obtenemos dibujos diferentes.
Cada uno de estos dibujos será un mapa, pero no el territorio (la propia habitación).
Esto se debe a que cada uno de nosotros tiene diferentes distinciones y filtros a la hora de interpretar lo que nos rodea.
Estos filtros son, entre otros, nuestros cinco sentidos (agudeza), nuestras creencias, nuestras experiencias previas, nuestros valores, nuestras interpretaciones, en qué nos enfocamos, nuestras expectativas, qué nos interesa…
Y, como decía, cada uno tiene los suyos que no tienen porque coincidir con los tuyos.
No tiene nada que ver con quién tiene o no razón, como bien puedes intuir.
Así que, cuéntame:
¿Cuántos filtros tiene tu realidad con el idioma que quieres integrar en tu vida?
¡Te leo en los comentarios!
Photo by Vlah Dumitru on Unsplash
P.S. Por si te interesa revisar la entrada del blog sobre anclas que comento en la entrevista, aquí tienes el enlace.
No. No es una prueba de nivel. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas tus conocimientos y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES de una vez por todas.
LLÉVATE AHORA ESTE EBOOK GRATIS A TU BANDEJA DE ENTRADA
¿Qué opción se ajusta más a tu situación actual?
Responsable: Paloma María García Pérez con NIF 46776345A.
Finalidad: envío de mis publicaciones y correos comerciales.
Legitimación: tu consentimiento expreso.
Destinatarios: tus datos se alojan en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es ActiveCampaign, LLC ubicada en Irlanda y acogida al Privacy Shield.
Derechos: de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@palomagarciacoach.com. No dudes en consultar mi política de privacidad para más información.