Idiomas & Empleo infinito.
¡Bienvenido/a a un nuevo directo Idiomas en Positivo! Esta vez sobre Idiomas & Empleo Infinito. Con la colaboración especial de Sergio Farré Guerrero.
Como bien sabes, estas colaboraciones nacen con el propósito de ayudarte, desde diferentes ángulos, en tu desarrollo profesional.
No podía faltar una figura clave para ayudarnos a potenciar nuestra empleabilidad: el asesor o mentor de carrera executive o Career Advisor, en su versión inglesa.
Nuevo capítulo para expander el efecto multiplicador de los idiomas.
Otro ejemplo claro de cómo se consigue este efecto que se multiplica en las diferentes áreas de nuestra vida, gracias al vehículo del empleo y los idiomas.
1# Quién es Sergio Farré Guerrero.
Sergio Farré, como nos explica en la colaboración, es un profesional que también se ha reinventado.
Ha buscado desarrollar esa faceta profesional donde puede y quiere aportar más valor a los demás.
Es career advisor executive, CEO & Refounder de ProHireMe y profesor de empleabilidad en varias escuelas de negocios.
Como él mismo escribe en su perfil de LinkedIn, es experto en acompañar y empoderar a profesionales para que consigan su empleo ideal. Todo ello con la dosis perfecta de ambición y realismo.
Enseña a redescubrir y a saber transmitir el valor de cada profesional de forma estratégica y metódica.
¿Con qué objetivo?
Que cada candidato aumente su autoconfianza y defina un posicionamiento e impacto diferenciador en el mercado.
Busca también que ambas partes ganen, empleadores y candidatos, generando relaciones laborales de largo recorrido.
“Mi misión es que saques lo mejor de ti para que consigas tu “éxito” en tu vida profesional y estés feliz en tu puesto de trabajo.
¡Conseguir tu EMPLEO IDEAL, una VIDA PROFESIONAL PLENA Y EQUILIBRADA es posible: vive y trabaja con plenitud!”
Si quieres conocer mejor su enfoque humano y transparente para trabajar la empleabilidad, te animo a que adquieras el libro Empleo Infinito que ha escrito.
Es un libro que te atrapa desde el primer momento y que muestra de forma tan contundente como cercana el camino para “tener libertad, plenitud y satisfacción profesional, siempre”.
Por último, conozco a Sergio porque los dos predicamos con el ejemplo: tenemos y compartimos mentores que nos ayudan a crecer profesionalmente y así nuestros negocios.
2# Qué vas a encontrar en la entrevista a Sergio Farré Guerrero.
En esta agradable y fluida conversación, vamos a hacer un viaje por la empleabilidad, teniendo como hilo conductor el libro Empleo Infinito, escrito por Sergio.
Si te encuentras en alguno de estos momentos profesionales:
- Sientes que no tiene sentido seguir en tu trabajo actual.
- No hay entendimiento con tu jefe o superiores.
- Quieres salir de la empresa en la que estás por falta de sintonía.
- Has sufrido un despido o se ha terminado una relación de trabajo.
Esta entrevista te va a ayudar a ganar claridad y, sobre todo, a vencer ciertas resistencias y bloqueos que puedan aparecer por la incertidumbre del cambio.
Lo que busco con esta colaboración es que consigas tus metas profesionales, gracias a tener tu mentalidad como aliada.
¡Espero que disfrutes de esta colaboración tanto como yo haciéndola!
3# Mini píldoras de empleabilidad.
Es un placer compartir estas 5 lecciones de empleabilidad, cortesía de Sergio Farré.
Las he extraído de la newsletter semanal que recibo de ProHireMe. Son mails de hace un año. Como verás, no han perdido para nada su vigencia.
Lección 1. ¿Cómo va tu vida profesional? ¿Adónde va?
¿Manejas bien tu vida profesional? ¿Sabes dónde vas? ¿Te mueves bien en el mercado?
Antes o después vas a encontrarte con algún incidente o sorpresa en tu camino, ¿verdad? Tanto tu preparación como tu nivel de empleabilidad son, por tanto, claves y esenciales.
Un error muy común de muchos profesionales es que no saben lo que quieren ni deciden sobre su trayectoria profesional.
¿Son imprudentes?
Igual que un montañero cuando camina por el monte, te conviene y necesitas un objetivo, un plan, una ruta para llegar a una cima profesional que sea coherente y satisfactoria para ti.
Igual también, si me permites, con los idiomas. Sin foco es muy difícil calibrar resultados y estar satisfecho con los avances que se hacen. Además de fijar el mejor método para conseguir llegar donde se necesita/quiere llegar.
Lección 2. ¿Profesionalmente qué transmites? ¿Cuánto convences?
¿Crees que las mejores oportunidades se las llevan los mejores directivos/as y profesionales?
Pues no.
Son aquellos que mejor saben transmitir su valía: transmitir bien convence.
En definitiva, tu capacidad de comunicar, de venderte como profesional, de una manera honesta, natural y efectiva, condiciona totalmente tu vida laboral y personal.
Por ende, tu evolución vital.
¿Sabes vender? ¿Y venderte?
La cantidad de fallos y errores que comenten muchos directivos/as y profesionales en este sentido da para varios libros.
¿Eres empleable? ¿Cual es tu grado de empleabilidad? Entendido como tu capacidad de generar, atraer y mantener actividad profesional, o un nuevo empleo, acorde a tus necesidades o deseos.
Esta es una habilidad a desarrollar con carácter urgente y del todo necesaria.
Lección 3. ¡El CV ha muerto! ¡Viva el networking!
Qué novedad, ¿verdad?
A estas alturas seguramente eres consciente de que el CV nunca fue tan irrelevante. Los tiempos en los que el CV era la base para tu movilidad profesional o tu búsqueda de empleo han quedado atrás y, hoy en día, casi podemos decir que va camino de la total irrelevancia.
Tus contactos y tu capacidad de relacionarte siempre han sido la mejor manera de acceder a buenas oportunidades profesionales.
Hoy ya no es la mejor manera: es la única manera si quieres que profesionalmente te vayan bien las cosas.
¿Qué tal se te da el networking? ¿Cómo es tu red y tus relaciones profesionales?
Un error básico es centrarse en los portales de empleo y las ofertas de trabajo. Otro igual de grave es recurrir al networking por necesidad cuando necesitas algo de los demás y has desatendido tus relaciones y amistades profesionales.
El networking es como un guiso. Necesita fuego lento, atención y mucho “cariño”.
Entre otras cosas, porque nos permite acceder al mercado oculto en el que se mueve la gran mayoría de oportunidades profesionales.
Lección 4. Sobre planes, multiplanes y objetivos consuelo.
¿Tienes un plan para tu presente y futuro profesional?
Si tienes un plan realista, puedes saber y alcanzar eficientemente tus aspiraciones porque pones los medios para ello.
Si no tienes un plan, no importa qué hagas porque todo serán sorpresas para bien o para mal.
Si lo tuyo es un multiplan (lo que llamamos tener un plan A, B, C…), esto no es tener un plan, sino conformarse con alternativas, “objetivos consuelo” o premios de consolación.
Recurres a un multiplan porque internamente sabes que no darás todo para conseguir tu objetivo: EL PLAN A.
Te rindes antes por miedos, excusas y limitaciones.
Piensas: “Voy a intentar el objetivo A”. Y a la mínima que ves que no lo consigues o cuesta, pasas al B, al C y, finalmente, a lo que llegue.
“¡Ojo! Yo lo intenté, pero pasó tal cosa y me fue imposible”.
De esta manera te justificas y consuelas. Es así es como llegas a los objetivos ‘consuelo’.
En conclusión, puedes conseguir aquello que quieres, porque para todo hay pautas y métodos. Sí, para todo. Si los conoces y los aplicas bien obtienes los resultados esperados antes o después.
Suena crudo. Pero a veces necesitamos que nos digan las cosas tal como son para llevarnos a la acción que nos ayuda en nuestro objetivo.
Lección 5. La sencilla secuencia para alcanzar tus metas profesionales.
Como hemos visto, sólo si tienes identificada tu valía profesional, puedes orientarla a un propósito y un objetivo.
Sólo con un propósito, podrás transmitir con impacto y generar la confianza suficiente para convencer.
Necesitas convencer para que te den la confianza y la oportunidad profesional para materializar tu objetivo y propósito.
En esto consiste un plan de empleabilidad.
Identificar – Definir -> Transmitir -> Materializar
Para ello debes cuestionarte y trabajar estas preguntas en profundidad:
- ¿Quién soy como persona? ¿Cuál es mi valía?
- ¿Qué quiero profesionalmente? ¿Qué objetivo persigo?
- ¿Cómo me posiciono en el mercado? ¿Cómo me doy a conocer?
- ¿Cómo genero y atraigo oportunidades profesionales? ¿Cómo hago que me contraten a mí?
Espero que estas cinco microlecciones de Sergio te ayuden a reflexionar y conectar contigo mismo, desde la certeza y tranquilidad de que, como bien insiste él, eres un/a profesional con valía.
Esto es así, hoy y siempre.
Y si tienes dudas, contacta a Sergio Farré para que te ayude a recuperar la confianza en ti como profesional y definir el plan de empleabilidad que te lleve al próximo paso en tu carrera.
No cierro esta entrada sin recordar que esa valía no puede verse mermada por un idioma. De ser así, aquí estoy para ayudarte.
Un abrazo y a potenciar los Idiomas & Empleo Infinito.
Paloma
No. No es una prueba de nivel. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas tus conocimientos y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES de una vez por todas.
LLÉVATE AHORA ESTE EBOOK GRATIS A TU BANDEJA DE ENTRADA
¿Qué opción se ajusta más a tu situación actual?
Responsable: Paloma María García Pérez con NIF 46776345A.
Finalidad: envío de mis publicaciones y correos comerciales.
Legitimación: tu consentimiento expreso.
Destinatarios: tus datos se alojan en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es ActiveCampaign, LLC ubicada en Irlanda y acogida al Privacy Shield.
Derechos: de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@palomagarciacoach.com. No dudes en consultar mi política de privacidad para más información.