¿Quieres medir tu desempeño con los IDIOMAS en 3 pasos y descubrir cómo influyen en la EVOLUCIÓN de tu CARRERA profesional?


Consíguelo con esta Evaluación Gratuita.
¡No es una prueba de nivel!

Carisma e idiomas

Entrevista a Mar Félix: 3 claves para aumentar tu CARISMA en cualquier IDIOMA.

¡Hola, carisma!

Bienvenido a la segunda entrega de la Saga Técnicas

Como sabes, es mi objetivo que tu fórmula para aprender y usar idiomas sea la más eficiente, natural y divertida posible. 

En esta saga estamos viendo diferentes técnicas que te van a servir en dicho objetivo.

En la primera colaboración, de la mano de Joseba Olano, tomamos consciencia y trabajamos el mejor estado para llevar a cabo la acción que te marques con el idioma. 

En esta segunda entrevista, Mar Félix nos ayuda a aumentar nuestro carisma.

Y en la tercera nos adentraremos en el mundo de la hipnosis aplicada al aprendizaje (saldrá a principios de marzo).

Gran saga esta, ¿no te parece? (aunque a mí me parecen todas muy buenas, la verdad. Las colaboraciones son siempre un lujo).

¡Lo dicho!

Si quieres saber cómo aumentar tu carisma, en otro idioma y en el tuyo propio, en esta entrevista de 17 minutos vas a poder encontrar tres claves que te serán de gran ayuda

¿Quieres medir el impacto que tiene tu desempeño con los idiomas en tu carrera profesional?


¿Te impulsan o te frenan?
Descárgate GRATIS este Ebook y EVALÚA TU DESEMPEÑO CON LOS IDIOMAS en 3 PASOS.

No. No es una prueba de nivel. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas tus conocimientos y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES de una vez por todas.

LLÉVATE AHORA ESTE EBOOK GRATIS A TU BANDEJA DE ENTRADA

¿Qué opción se ajusta más a tu situación actual?

PRINCIPIANTE: Voy a empezar a aprender un idioma para desarrollarme profesionalmente..
EXPERIMENTADO: Tengo conocimientos del idioma, pero no los estoy aprovechando y esto me limita en mi carrera profesional.
PROFESIONAL: Me dedico a la enseñanza de idiomas y me interesa conocer tu trabajo.

Responsable: Paloma María García Pérez con NIF 46776345A.
Finalidad: envío de mis publicaciones y correos comerciales.
Legitimación: tu consentimiento expreso.
Destinatarios: tus datos se alojan en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es ActiveCampaign, LLC ubicada en Irlanda y acogida al Privacy Shield.
Derechos: de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@palomagarciacoach.com. No dudes en consultar mi política de privacidad  para más información.

1# Quién es Mar Félix.

Conocí a Mar en la última formación que hice el año pasado en Talent Institut, en Barcelona, sobre NLP Coach.

Mar es de esas personas que no te dejan indiferente. Transmite pasión, ilusión y mucha confianza.

Tiene carisma.

No te adelanto más porque prefiero que la conozcas en la entrevista, donde nos explica de dónde viene y a qué se dedica actualmente.

¡Me encanta su historia!

2# Qué vas a encontrar en la entrevista a Mar Félix.

Sabiendo que cada uno de nosotros tiene una definición propia de lo que carisma significa para uno mismo, a grandes rasgos podríamos definirlo como la impresión que generamos en los demás

Una impresión que hace que resultemos desde interesantes, integrantes, fascinantes a persuasivos y memorables, en palabras de Owen Fitzpatrick extraídas de su libro The Charismatic Edge, como explica Mar Félix en su web, cuyo enlace te pongo aquí.

En la entrevista vas a ver cómo puedes aumentar tu carisma, ese intangible con el que todos nacemos, según Mar.

Si ya eres carismático sin necesidad de hablar, si lo eres hablando tu idioma nativo, no vas a dejar de serlo cuando hablas en otro idioma. 

Sobre todo si aplicas las tres claves que encontrarás en la entrevista.

¿A que suena interesante?

¡Espero que disfrutes de esta colaboración tanto como yo haciéndola!

Entrevista a Mar Félix sobre 3 claves para aumentar tu CARISMA en cualquier idioma (Febrero 2020).

3# Los miedos del orador y cómo gestionarlos.

“El que sabe pensar, pero no sabe expresar lo que piensa, está en el mismo nivel del que no sabe pensar” (Pericles, año 450 a. de C.)

Precisamente esta es una de las grandes limitaciones cuando uno tiene que hablar en otro idioma. Si no voy a poder expresarme con fluidez, con las palabras exactas, con la misma riqueza de vocabulario, mi propia valía e imagen como profesional puede verse dañada.   

No dista tanto del miedo que puede llegar a tener cualquier orador ante un público, aún cuando no tiene que usar otro idioma.

Como comenta Mar, los principales síntomas físicos cuando se siente ese miedo o pánico (en función del grado) ante la idea de ponerse delante de un público, suelen ser sudoración corporal, de las manos sobre todo, sequedad en la boca y la garganta, temblor en la voz o tartamudeo, pesadez mental.

Además de las recomendaciones que tienes en la entrevista para preparar tu estado mental y emocional antes de hablar en público, en el idioma que sea, te animo a que analices el tipo de miedo que estás experimentando.

De este modo, podrás ver qué puedes hacer para ir reduciéndolo.

A continuación encontrarás los tres principales miedos que se experimentan en la oratoria, que resultan iguales a cuando uno tiene que hablar en otro idioma, sea en clase, en el trabajo, en la calle o en un viaje de placer.

  1. Miedo del principiante: Sí, lanzarse al ruedo puede causar cierto vértigo. Es la pescadilla que se muerde la cola. Solo practicando se mejora y es practicar lo que causa el miedo. A medida que practiques irás viendo que vas mejorando poco a poco y la pescadilla dejará de morderse la cola. Recuerda que cometer errores es normal y esperable. Ese gusanillo antes de hablar ante otras personas puede no irse nunca, pero con el tiempo puede pasarlo de miedo a emoción, ilusión y excitación ante la oportunidad que tienes delante.
  2. A fracasar y a equivocarse: No es fácil gestionar los errores propios. Lo sé por propia experiencia. Cuando uno es exigente consigo mismo, se requiere todo un ejercicio para ser flexible con los errores propios. Por ejemplo, a mí me sirve como estímulo para prepararme mejor ante cualquier evento.
  3. Miedo a la crítica o al juicio ajeno: Ese miedo al que dirán, al qué pensarán de mí. Cuando se pone en manos de otros el reconocimiento, la satisfacción y, en cierto modo, nuestra confianza, este apartado cobra gran peso. 

¿Te resulta familiar alguno de estos miedos?

El ejercicio que te invito a hacer, cuando te descubras sintiendo alguno de estos miedos al tener que hablar en otro idioma, es identificar qué miedo es y si lo tendrías si fuese en tu idioma nativo.

Esto te dará una idea de lo que puedes trabajar y mejorar de cara a gestionar y transformar el miedo en un aliado.

Aquí van algunas sugerencias en función del tipo de miedo:

  1. La primera vez: ¡Valor y al toro! Date todas las oportunidades que puedas para practicar y coger tablas. Cada una de ellas te ayudará a crecer.
  2. A fracasar y a equivocarse: en función de lo que creas que es tu punto débil, puedes:
    1. Vocabulario: prepararse la terminología básica y necesaria. Llevarla anotada y no dudar en tirar de la “chuleta” si es necesario. Leer todo lo que pueda para ampliar el vocabulario y familiarizarme con el contexto que corresponda.
    2. Pronunciación: hoy en día es muy fácil poder practicar la fonética. Si tienes dudas de cómo se pronuncia una palabra, basta con ir a youtube y buscarla. Luego la practicas cuanto necesites. Si hace falta, te puedes grabar.
    3. Gramática: recuerda que es mejor usar frases cortas y asegurar que tu discurso está bien estructurado. Si quieres aprovechar para enriquecer tu discurso, usa estructuras gramaticales con un claro enfoque comunicativo.
  3. La crítica o el juicio ajeno: te recomiendo que leas esta entrada del blog en la que hablo de dependencia, independencia e interdependencia.

Como comentamos en la entrevista, los hechos son neutros.

Depende del significado y la carga emocional que les demos que los vivamos de una manera que nos ayude a crecer o de una manera que nos limite.

¿Cuál es tu manera?

¡Te leo en los comentarios!

Paloma

Imagen de mohamed Hassan en Pixabay 

¿Quieres medir el impacto que tiene tu desempeño con los idiomas en tu carrera profesional?


¿Te impulsan o te frenan?
Descárgate GRATIS este Ebook y EVALÚA TU DESEMPEÑO CON LOS IDIOMAS en 3 PASOS.

No. No es una prueba de nivel. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas tus conocimientos y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES de una vez por todas.

LLÉVATE AHORA ESTE EBOOK GRATIS A TU BANDEJA DE ENTRADA

¿Qué opción se ajusta más a tu situación actual?

PRINCIPIANTE: Voy a empezar a aprender un idioma para desarrollarme profesionalmente..
EXPERIMENTADO: Tengo conocimientos del idioma, pero no los estoy aprovechando y esto me limita en mi carrera profesional.
PROFESIONAL: Me dedico a la enseñanza de idiomas y me interesa conocer tu trabajo.

Responsable: Paloma María García Pérez con NIF 46776345A.
Finalidad: envío de mis publicaciones y correos comerciales.
Legitimación: tu consentimiento expreso.
Destinatarios: tus datos se alojan en mi plataforma de email marketing Active Campaign cuyo titular es ActiveCampaign, LLC ubicada en Irlanda y acogida al Privacy Shield.
Derechos: de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@palomagarciacoach.com. No dudes en consultar mi política de privacidad  para más información.

Paloma Coach de idiomas

Soy Paloma García, coach de idiomas. Ayudo a profesionales como tú a alcanzar sus metas personales y profesionales a muy corto plazo, gracias a dar los pasos necesarios con los idiomas de une vez por todas.

Me considero una eterna aprendiz. Vivo con auténtica pasión todo lo que estoy descubriendo gracias al coaching, el emprendimiento y el mundo online.

Si quieres saber el impacto que tienen los idiomas en tu carrera profesional, te regalo mi Ebook Gratuito “Evalúa tu desempeño con los idiomas en 3 pasos”.

No es una prueba de nivel ni consejos para aprender idiomas. Es una nueva oportunidad para medir cuánto aprovechas lo que ya sabes y CONSEGUIR TUS METAS PROFESIONALES.

¿TE HA GUSTADO? ¡COMPARTE!

Deja un comentario